La secretaria general de UGT Extremadura, Patrocinio Sánchez, ha alertado este jueves de los datos «demoledores» que alcanza el desempleo en la región, tras conocer la subida de enero, y ha lamentado que la calidad del empleo en Extremadura es «malísima».
![UGT alerta de los datos demoledores del desempleo en Extremadura y pide un plan de choque [Img #54492]](upload/img/periodico/img_54492.jpg)
De este modo, en declaraciones a Canal Extremadura Televisión recogidas por Europa Press, la dirigente regional de UGT ha destacado que de los 44.212 contratos que se han hecho en Extremadura en enero, sólo 1.885 han sido de carácter indefinido en alguna de sus modalidades, mientras que 42.326 han sido temporales, de los que 3.222 de más de seis meses y el resto «de semanas o días».
«Los datos son muy negativos porque en Extremadura se sigue asentando la precariedad en el empleo», ha señalado Patro Sánchez, al tiempo que ha asegurado que «se ligan siempre los datos del paro a la estacionalidad porque cuando hay campañas de Navidad, lógicamente, los datos del paro disminuyen, pero cuando éstas terminan, aumentan», ha dicho.
Se trata, por tanto, de unos datos de paro «demoledores» que vienen a reafirmar «el empleo precario, de una calidad malísima», por lo que ha considerado que «la región así no puede continuar».
En ese sentido, Sánchez ha reivindicado que «Extremadura necesita un Plan de Infraestructuras, un plan de choque por el empleo» que, entre otras cuestiones, «ayude a los mayores de 45 años», ha explicado.
Además, se necesita ayuda del Estado y para combatir esto «hay que potenciar el sector servicios, el turismo», pero también «propiciar un suelo barato, incentivos fiscales, transporte decente e infraestructuras que saquen a la comunidad del ostracismo en el que está metido», ha aseverado Sánchez.
TREN EN EXTREMADURA
Por otra parte, Patrocinio Sánchez se ha pronunciado respecto a la visita que este jueves realiza a Extremadura el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, quien tiene previsto reunirse con los firmantes del Pacto Social y Político por el Ferrocarril en la región.
Sánchez ha considerado «increíble» que en la actualidad «que de Badajoz a Madrid se tarden más de cinco horas, cuando en 2013, la ministra Ana Pastor dijo que este viaje se reduciría en una hora y 35 minutos en 2015», pero es 2017 y se continúa «igual».
En ese sentido, Sánchez ha señalado que UGT afronta esta visita del ministro «sin muchas expectativas, porque se va a tener menos de una hora para estar con el ministro», ha expresado.
No obstante, ha indicado que insistirán a De la Serna que establezca «plazos concretos y acuerdos vinculantes», ya que en dicho Pacto Social y Político por el Ferrocarril hay establecida una hoja de ruta con ocho puntos, de los cuales en esta legislatura se deberían cumplir «al menos los dos primeros», ha espetado.
Asimismo, ha recordado que en la comunidad autónoma había en principio 4.000 millones para el AVE y «solamente se han invertido 1.000». Por lo tanto, quedan pendientes 3.000 «que son de Extremadura y no se han gastado», ha concluido la secretaria general de UGT en la región.






