Extremadura es la región más segura de España

La delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, ha expresado hoy su satisfacción porque la región encabece por quinto año consecutivo la lista de comunidades autónomas más seguras de España. Así se desprende del exhaustivo informe elaborado por el Ministerio del Interior sobre el balance de criminalidad correspondiente al año 2016 y que sitúa la tasa de criminalidad en la región extremeña por cada mil habitantes en tan sólo un 24,2%.

[Img #54656]“Aunque las estadísticas son siempre frías, creo que en esta ocasión representan mejor que nunca un hecho del que debemos de presumir todos: Extremadura es la región más segura de España”, ha declarado Cristina Herrera.

 

De todas formas, ha especificado que “lo que nunca voy a decir es que no hay ningún problema de seguridad en Extremadura, porque eso no es verdad ya que mientras haya un robo o un delito vamos a seguir trabajando mañana, tarde, noche y madrugada, sin descanso”.

 

En este sentido, ha precisado que “vamos a redoblar esfuerzos al ya de por sí magnífico trabajo que realizan nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que no me canso de elogiarlos cada día. Y a las pruebas me remito”. Y ha añadido: “Eso no significa que seamos complacientes, ni mucho menos, sino que al contrario, estos resultados nos aminan a seguir trabajando aún con más ánimo e ilusión si cabe.

 

MÁS DATOS

 

La delegada del Gobierno ha puntualizado que la tasa total nacional de este año se encuentra en el 43,2%, es decir, 19 puntos más alta. La región que más se acerca, en este sentido, a Extremadura es Asturias, con un 25,1%, es decir, casi un punto más.

 

Este dato es inferior en un 0,7% al ya conseguido con respecto al balance anterior, es decir, a la tasa de criminalidad en el año 2015, que fue un 24,9%, y que ya situaba Extremadura, como en los años anteriores, desde 2012, en la Comunidad más segura de España. Entonces, el porcentaje fue del 26,6%, disminuyéndose por tanto desde entonces, nada más y nada menos, que en 4,4 puntos.

 

En este sentido, la tasa de criminalidad disminuye con respecto al año 2015 disminuye tanto en la provincia de Badajoz como en la de Cáceres. En la pacense, se sitúa en el 26,9% (27,5% en el 2015) mientras que la cacereña se encuentra en el 19,6% (20,5%).

 

Además, la tasa de infracciones penales en Extremadura se reduce en un 3,4%, pasando de 27.251 en 2015 a 26.327 el año pasado. También bajan los robos con violencia e intimidación en un -1,6; los robos con fuerza en los domicilios (-0,7%) o el tráfico de drogas (-1,5%).

 

Otro aspecto muy positivo es el descenso de los hurtos, que pasan de 8.083 en 2015 a 7.460 en 2016 (-7,7%). En cambio, sube la sustracción de vehículos a motor en un 8,6%.

 

Sólo hay que lamentar el número de homicidios y asesinatos en nuestra comunidad, que pasa de 1 en 2015 a 7 (6 de ellos en la provincia de Badajoz) en 2016, una cifra que es similar a la de la mayoría de años, salvo precisamente en 2015.

 

Robos en el campo

 

La delegada del Gobierno también ha expresado su satisfacción en el apartado de robos en el campo, cuyas cifras caen por segundo año consecutivo. Si en el 2015 se produjeron en Extremadura 1.486 sustracciones en explotaciones agrícolas o ganaderas, en 2016 esta cifra bajó a 1.306 (180 menos). En 2014 se habían producido 1.748 robos en el campo. Es decir, en los dos últimos años, ha descendido un 25,29% y en el último año un 12,1%.

 

De los robos en el campo producidos en Extremadura este último año, 894 se llevaron a cabo en la provincia de Badajoz (1.038 en 2015 y 1.261 en 2014) y 412 en la provincia de Cáceres (448 en 2015 y 487 en 2014).

 

“Extremadura es una comunidad evidentemente agrícola y ganadera y las organizaciones agrarias siempre nos trasladan su preocupación por este asunto y gracias al trabajo de los Grupos Roca de la Guardia Civil hoy podemos decir que llevamos dos años de descenso importantes en este asunto”, ha concluido.