El Consejo de Gobierno ha autorizado, en su sesión de este martes, la convocatoria de ayudas para la primera instalación de jóvenes agricultores correspondiente al ejercicio de 2017, con una dotación de 20 millones de euros, según ha informado en la rueda de prensa posterior la portavoz del Ejecutivo regional, Isabel Gil Rosiña.
Estas ayudas, que beneficiarán a unos 1.600 agricultores en los tres próximos años, tienen como principales objetivos la creación de empleo en el colectivo de jóvenes desempleados y asegurar el relevo generacional en un sector estratégico para la economía de la región, según ha explicado la portavoz.
Como principales novedades, ha señalado Gil Rosiña, figura un incentivo para las explotaciones de titularidad compartida, que percibirán un pago adicional de 10.000 euros, y la posibilidad de compatibilizar la actividad agraria (mediante pequeñas explotaciones a tiempo parcial) con otras actividades laborales, lo que permite fijar la población al territorio.
Por lo que respecta al tipo de actividades para las que se concederán estas subvenciones, la Junta de Extremadura estima que un 30 por ciento serán explotaciones ganaderas, un 45 por ciento explotaciones agrícolas y un 25 por ciento explotaciones de carácter mixto.
La portavoz del Ejecutivo calificó de “exitosa” la última convocatoria de estas subvenciones, con 800 solicitudes recibidas, de las cuales más de 500 se han resuelto favorablemente, por lo que, ha añadido Gil Rosiña, “vemos con esperanza esta nueva convocatoria que prevé la incorporación de 1.600 jóvenes a la actividad agraria”.
Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones las personas físicas que no hayan sido titulares de una explotación agraria con anterioridad a los doce meses previos a la presentación de la solicitud y se instalen por primera vez en una explotación agraria como jefe de la misma o mediante titularidad compartida, así como tener una edad igual o superior a los 18 años y no haber cumplido los 41.
De acuerdo con la orden de convocatoria, Los beneficiarios deberán comprometerse a ejercer la actividad agraria en la explotación y a mantener las condiciones que dieron lugar a la concesión de la ayuda hasta el último pago de la misma, además de comprometerse a cumplir la condición de ser agricultor activo dentro de los 18 meses siguientes a la concesión de la ayuda.
4 millones a ayudas a inversiones en activos físicos vinculados a la producción agroindustrial
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado este martes la convocatoria de ayudas a la inversión en activos físicos de explotaciones agrarias, vinculados a la producción agroindustrial, con un presupuesto de 4 millones de euros.
Esta dotación económica será cofinanciada al 75 por ciento por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) dentro del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.
Así, podrán acceder a este régimen de ayudas los agricultores activos, titulares de explotaciones agrarias, cuya dimensión supere las 20 Unidades de Trabajo Agrario (UTAs) y contraten, como mínimo, anualmente, un equivalente a 10 trabajadores a jornada completa en la actividad agraria durante el periodo de compromisos, y realicen una primera transformación de su producción en la región.
Los solicitantes de estas ayudas deberán comprometerse a ejercer la actividad agraria en la explotación objeto de la ayuda, a mantener las inversiones para las que se ha concedido ayuda y cumplir el resto de los compromisos suscritos, durante al menos cinco años, contados desde la fecha de certificación final de realización de inversiones, señala el Ejecutivo regional.
Además, la explotación «debe cumplir las normas mínimas en materia de medio ambiente, higiene y bienestar de los animales» y contar con «una dimensión técnica y económicamente viable».
En el contexto socioeconómico actual se considera necesario incentivar la realización de inversiones en explotaciones vinculadas a la transformación agroindustrial de su producción en nuestra región como herramienta básica «para incorporar valor añadido a los productos obtenidos, generar riqueza y facilitar la creación de puestos de trabajo directos en la explotación», explica.
El volumen máximo de la inversión auxiliable será de dos millones de euros y la cuantía de la ayuda será del 25 por ciento de esta inversión.