La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, se ha mostrado orgullosa del sexto lugar que dicha institución ocupa en el ránking de cámaras legislativas en materia de transparencia, y ha incidido en que la misma seguirá ahondando en que el citado parlamento mantenga un techo de cristal donde los ciudadanos y todos en general puedan acceder a datos de lo que «pasa» en el mismo.
Blanca Martín ha defendido que hay que sentirse «satisfechos» por el hecho de que el Parlamento extremeño se sitúe en el sexto lugar en el ránking de cámaras legislativas en materia de transparencia, a tenor del Índice de Transparencia Internacional 2016.
«Si en esta legislatura decidimos arreglar la cúpula con un techo de cristal, pues ese techo de cristal transparente es algo que hemos intentado hacer en esta casa», ha espetado Martín, quien ha resaltado que la Asamblea de Extremadura pasa así del séptimo al sexto puesto en la citada materia desde la última evaluación en 2014, así como que sube 17,2 puntos en dicha temática.
De este modo, en concreto, ha resaltado que «todas las contrataciones» que se realizan en el Parlamento extremeño son «públicas»; así como que el periodo de pago a proveedores se sitúa «ahora mismo» en 11,15 días, cuando en 2014 se establecía en 15,52 días. «Vamos también pagando antes y mejor», ha subrayado.
Además, ha incidido en que «todos» los gastos están «publicados», desde los relativos a «un céntimo» hasta las «mayores contrataciones»; y ha recalcado que «todos» estos datos son aprobados en la Mesa de la Asamblea, en cumplimiento de la propuesta que en dicho sentido realizó ella al inicio de la legislatura, ha recordado.
En la misma línea, ha ahondado en que los regalos que recibe la Presidencia de la Asamblea «están publicados», al igual que el coste de los viajes de los diputados de dicha institución, las retribuciones de «todo el personal» de la misma, y la ejecución presupuestaria, además de el IRPF y la declaración de bienes de los diputados, dentro del «compromiso» de la Cámara autonómica de que «todo sea lo más transparente posible».
Igualmente, como aspectos de mejora, Martín ha reconocido que la página web de la Asamblea «necesita una mejora», teniendo en cuenta que un informe del Ministerio de Administraciones Públicas apunta que «es una página poco accesible»; y ha avanzado que en consecuencia se trabajará para «intentar que esa página web cada día sea más accesible y la información más manejable».
De este modo lo ha indicado en rueda de prensa este miércoles en Mérida (Badajoz) en la que ha estado acompañada de la secretaria general y letrada mayor de la Asamblea, Cristina Correa, y de la jefa del Departamento de Biblioteca de la cámara extremeña, María Eugenia Garrido.
Blanca Martín ha reconocido también que en el índice de Transparencia Internacional la Asamblea de Extremadura acumula un dato «más negativo» en cuanto al derecho de acceso a la información en 2016, con 55,6 puntos sobre 100 que no supone una puntuación «excesivamente buena».
Al respecto, ha indicado que la institución está trabajando para mejorar dicha temática, para lo cual según ha dicho se está estudiando la posibilidad de articular un protocolo –que se aprobará en la Mesa de la Asamblea– de acceso a la información.