El Sindicato del Profesorado Extremeño PIDE tiene abierto hasta el 29 de enero de 2020 el plazo de matrícula en el curso Educar en la diversidad afectivo-sexual, dirigido a todo el profesorado de las enseñanzas no universitarias. La dirección web para la matriculación y realización del curso es: https://formacion.sindicatopide.es/
En un comunicado enviado a Digital Extremadura, PIDE indica que » Creemos que, en momentos de polémicas artificiales, como la del “pin” o “veto parental”, es más necesario que nunca ofertar este tipo de cursos. No podemos permitir que se criminalice a los centros educativos públicos, que se pretenda coartar la libertad de cátedra de los docentes y la autonomía pedagógica de los centros para diseñar las actividades complementarias que crean convenientes para cumplir con lo establecido en los currículos de las distintas enseñanzas. El veto parental pretende bloquear el acceso de los niños a determinados contenidos, lo que constituye un ataque a su libertad y a su derecho de conocer el mundo que le rodea. Los alumnos tienen el derecho a ser educados para conseguir un desarrollo personal pleno, educados en la convivencia democrática y el respeto a los derechos y libertades fundamentales, que son el sostén de la Constitución y del Estado social de derecho.»
Con esta iniciativa, PIDE se convirtió en el primer sindicato de Extremadura comprometido con el cumplimiento de la Ley 12/2005, de 8 de abril, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género de nuestra Comunidad Autónoma de Extremadura, la cual reconoce, en su artículo 21.2, la necesidad de que los planes educativos contemplen pedagogías adecuadas para el reconocimiento de los derechos del colectivo LGTB y de que éstas se concreten en proyectos curriculares destinados a educar en la diversidad afectivo-sexual. De esta manera, el sindicato PIDE viene a cubrir una laguna importante en los planes formativos del profesorado, tal y como ha sido advertido por la UNESCO que, desde el 2011, suma esfuerzos para visibilizar y plantear estrategias de apoyo al alumnado LGTB, tras evidenciar que los casos de bullying homofóbico y transfóbico son un problema global que afecta gravemente a todos los sistemas educativos.
Con este nuevo curso, PIDE ofrece al profesorado una formación integral en todos los aspectos relacionados con la diversidad afectivo-sexual, la prevención y el tratamiento del acoso homofóbico. Dicha formación incluye conocer los principales conceptos relacionados con la orientación y con la identidad sexual, así como sensibilizarse con la historia del sufrimiento que arrastran las siglas del movimiento, reconociendo a la vez las enormes aportaciones que gais, lesbianas, transexuales y bisexuales han hecho al mundo del arte, la ciencia y la cultura.
El curso ofertado por PIDE ofrece herramientas jurídicas para abordar el tema desde un punto de vista educativo. Asimismo, el curso estudia de manera pormenorizada el Protocolo de intervención contra el acoso elaborado por el Servicio de Inspección de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura. Las medidas de intervención de dicho protocolo han sido completadas con medidas específicas para intervenir en los casos de acoso homofóbico. Por último, el profesorado podrá conocer también una selección de recursos educativos para trabajar la diversidad afectivo-sexual dentro del aula.