
En este sentido, ha precisado que la mayor parte en Unión Temporal de Empresas (UTE), y la mesa de contratación ha acordado adjudicar la mejor puntuación, y por tanto la adjudicación, a la UTE constituida por NAVIER – INPROESA – VS INGENOVA que realizó una oferta económica de 907.500 euros, IVA incluido y lo que ha supuesto una baja respecto al precio base de licitación del 48 %.
En 12 meses, ‘’este proyecto debe estar redactado y a partir de ese momento hay que ponerse manos a la obra, nunca mejor dicho, ya no tiene marcha atrás’’ ha agregado.
La consejera ha reiterado que, desde hace más de tres años, la comunidad de regantes de Tierra de Barros y la Junta de Extremadura trabaja ‘’codo a codo’’ para convertir en realidad un ‘’gran proyecto’’ como es llevar riegos de apoyo para el olivar y la viña a casi 15.000 hectáreas en Tierra de Barros.
‘’Ya dijimos al inicio de esta legislatura que el regadío de Tierra de Barros era una prioridad porque va a generar empleo y riqueza en doce pueblos de esta comarca, porque va a llevar agua a 6.700 parcelas y porque va a aumentar el nivel de producción y el nivel de renta de Extremadura’’ ha añadido.
Begoña García ha manifestado que el proyecto básico medio ya indicó que el 63% de la superficie regable está dedicada al olivar y el 36% a la vid y que la superficie media de la parcela es de 2,2 hectáreas por finca, y por tanto, las obras del regadío de Tierra de Barros deben ser declaradas de interés general por el Gobierno de la nación y debe participar en su financiación con un tercio de los costes, la Junta con otro tercio y los regantes, con el tercio restante. ‘’Eso mismo pedimos al anterior Gobierno; y a la vista está que no lo hizo y eso mismo, pedimos a este Gobierno, y esperamos que ahora lo haga realidad’’ ha apuntado la consejera.






