logotipo TCC RGB

Aecc impulsa la investigación en cáncer de hígado con talento femenino en Badajoz

BADAJOZDESTACADAPeriodismo humanoVECINOS
Comparte en redes sociales

R. DEx, Badajoz, 11 de febrero de 2025 – La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) respalda la labor de tres investigadoras en la provincia de Badajoz dentro del proyecto ‘Aspire-AECC’, una iniciativa centrada en mejorar la supervivencia de pacientes con cáncer de hígado mediante la combinación de inmunoterapia y cirugía. Beatriz Marín, Ana Ordiales y Laura Ordóñez, bajo la dirección de Francisco Javier González Rico, trabajan en un ensayo clínico que busca incrementar la eficacia de los tratamientos en pacientes con carcinoma hepatocelular.

Además de evaluar el impacto de la inmunoterapia antes y después de la cirugía, el estudio pretende identificar marcadores que predigan la respuesta al tratamiento y definir terapias alternativas para los pacientes con resistencia inmunoterapéutica. Esta línea de investigación abre la puerta a tratamientos más personalizados y efectivos para quienes padecen esta enfermedad.

AECC, a través de su Fundación Científica, refuerza su compromiso con la promoción del talento femenino en la ciencia con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero. La asociación busca visibilizar el papel de las mujeres investigadoras, apoyar sus carreras y fomentar la igualdad en la investigación oncológica. Un reflejo de este compromiso es que el 71,3% de las ayudas AECC Postdoctorales adjudicadas en 2024 fueron para mujeres, consolidando su presencia en las primeras fases de la carrera investigadora.

En Badajoz, además del apoyo directo a las tres investigadoras, AECC ha organizado múltiples actividades en centros educativos para acercar la ciencia a los más jóvenes. En el IES Castelar se ha instalado la exposición ‘Nuevos abordajes en la investigación del cáncer’, mientras que en el CEIP General Navarro los estudiantes han participado en el taller ‘Las Súper Ciencias’.

A nivel nacional, AECC ha impulsado el encuentro digital ‘Living Science’, en el que más de 5.000 alumnos de toda España han interactuado con investigadoras en oncología, quienes han compartido sus experiencias y motivado a las futuras generaciones a considerar la ciencia como una opción profesional. Asimismo, la asociación ha puesto en marcha la exposición itinerante ‘Investigadoras contra el cáncer’ y el escape room universitario ‘Carrera contra el tiempo: Investigación a salvo’, iniciativas que refuerzan la importancia del rol femenino en la investigación científica.

A pesar del creciente número de mujeres en las primeras etapas de la investigación, la AECC subraya que aún existen barreras para que accedan a posiciones de liderazgo en proyectos científicos. Por ello, la fundación mantiene su compromiso de acompañar y mentorizar a las investigadoras a lo largo de su trayectoria profesional, con el objetivo de asegurar su consolidación en el ámbito de la ciencia.

Con todas estas acciones, AECC no solo promueve la lucha contra el cáncer desde la investigación, sino que también aspira a construir referentes femeninos en el ámbito científico, inspirando a nuevas generaciones a continuar con la labor investigadora y avanzar en la lucha contra esta enfermedad.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *