R. DEx, Toledo, 11 de febrero de 2025 – El Premio Nacional de Tauromaquia 2024 ha sido concedido, por primera vez en su historia, ex aequo a dos entidades: el cineasta Albert Serra y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia. La deliberación del jurado fue reñida, con hasta cuatro votaciones, lo que llevó a compartir el galardón entre ambos ganadores. La entrega de premios se prevé para el mes de marzo, aunque la fecha aún no ha sido confirmada.
Este reconocimiento llega en un momento clave para la tauromaquia, con el galardón ahora impulsado por nueve comunidades autónomas, el Senado y la Fundación Toro de Lidia, tras la retirada del respaldo del Ministerio de Cultura. Durante la reunión celebrada en el Palacio de Fuensalida de Toledo, Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, anunció el fallo del jurado, destacando la importancia de ambos premiados en la preservación y promoción del arte taurino.
Albert Serra ha sido distinguido por su película ‘Tardes de soledad’, un documental que, a través de un enfoque artístico y experimental, explora la esencia de la tauromaquia como un rito ancestral. La cinta, protagonizada por el torero Andrés Roca Rey, retrata la figura del torero como un héroe moderno y profundiza en temas universales como el miedo, la muerte y la belleza. Según el jurado, la obra de Serra trasciende el género documental y proyecta la tauromaquia hacia nuevas audiencias, más allá de los círculos tradicionales.
Por su parte, la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia es reconocida en su 120 aniversario por su incansable labor en la defensa y promoción del toro bravo. Su trabajo ha sido fundamental en la preservación de una raza única en el mundo y en la conservación de la dehesa, un ecosistema de alto valor ecológico. Según el jurado, los criadores desempeñan un papel esencial en el mantenimiento de la biodiversidad, además de contribuir a la fijación de población en el medio rural y la creación de empleo en el sector ganadero.
La polémica no ha estado ausente en esta edición del premio. Tanto Victorino Martín como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, han criticado duramente la decisión del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de suprimir los premios taurinos. Martín calificó la medida como «sectaria y arbitraria», mientras que García-Page subrayó la importancia de la tauromaquia como parte del patrimonio cultural español. No obstante, la rápida respuesta de comunidades autónomas y otras entidades permitió que el galardón se mantuviera con renovado impulso.
El jurado ha estado compuesto por figuras relevantes del mundo taurino, como los toreros Paco Ojeda y Juan José Padilla, el presidente de la Comisión Taurina de la Casa Misericordia de Pamplona, José María Marco, y representantes de diversas instituciones y asociaciones taurinas. Este amplio respaldo busca consolidar el premio como un referente de reconocimiento a la labor de quienes contribuyen al mantenimiento y evolución de la tauromaquia.
Con la entrega del Premio Nacional de Tauromaquia 2024, se reafirma el compromiso con la difusión y la protección de una tradición con profundas raíces en la cultura española. Tanto Serra como la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia han dejado una huella en la historia taurina, y este galardón supone un reconocimiento a su dedicación y esfuerzo en favor de la tauromaquia.