De izda a dcha, Mar Díaz y Francisco Alcántara, de Cáceres Viva.

Alcántara y Díaz proponen elaborar un plan municipal sobre el acoso escolar y el ciberacoso

Presentan una moción al Pleno de este jueves, ante el incremento de casos, de cara a la prevención y la detección

Los concejales no adscritos Francisco Alcántara y Mar Díaz, ante el incremento del acoso escolar y el ciberacoso proponen, mediante una moción al Pleno de este jueves, elaborar un plan municipal de cara a la prevención y la detección de casos relacionados con esta lacra, y difundir e informar a la ciudadanía los teléfonos contra el acoso escolar, para que puedan acudir las víctimas y los testigos.

La prevención del acoso escolar forma parte de la lucha por la igualdad, se indica en la moción, y en esta lucha deben estar implicados de manera significativa los poderes públicos. El Ayuntamiento debe ser protagonista activo en esta prevención, “es el primer estadio de la administración con el que interactúa la juventud, por lo que le atribuye capacidades y condiciones para el desarrollo de acciones de sensibilización y coordinación fundamentales para luchar contra esta lacra”, se indica en la moción.

Los servicios sociales municipales no deben quedar al margen de este fenómeno, “pues deben velar por el bienestar de nuestra infancia y juventud, estableciendo medidas e instrumentos para hacer frente a una compleja y cambiante forma de violencia, que desgraciadamente existe, crece inexorablemente y que se potencia a través de las redes (ciberbulling)”.

El acoso escolar es una forma de violencia que constituye una amenaza a la hora de conseguir los objetivos fundamentales de nuestro sistema educativo puesto que se basan en el respeto a los derechos y libertades reconocidos en nuestra Constitución, además, las escuelas que no son seguras o inclusivas violan el derecho a la educación consagrado en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

Las aulas deben ser espacios de encuentro y convivencia, donde nuestros jóvenes puedan desarrollar al máximo su potencial, se señala en la moción “por ello, debemos prestar atención, para poder hacer frente a las situaciones de acoso que puedan producirse. Existen protocolos de acoso escolar en los centros, pero debemos reforzarlos y llevar a cabo actuaciones complementarias a esos protocolos, porque lamentablemente los casos aumentan y las consecuencias en algunas ocasiones son absolutamente   dramáticas.

Por todo ello proponen mostrar el rechazo de la corporación al acoso escolar en todas sus formas y la solidaridad con las víctimas; elaborar un plan municipal que contemple entre otras acciones la realización de campañas de concienciación, se explique con claridad qué significan y a quiénes afecta, y donde aparezcan actuaciones dirigidas a trabajar la sensibilización social a través de casos reales de víctimas y sus consecuencias.

Y además difundir e informar a la ciudadanía sobre los teléfonos contra el acoso escolar, para que puedan acudir todas las víctimas y aquellos y aquellas que no siendo, puedan ser testigos o puedan conocer situaciones de acoso escolar.