tortolas

Alertan que el regreso de la caza de la tórtola común es una decisión que amenaza la recuperación de la especie

Redacción DEx, 3 de abril de 2025.-El canto de la tórtola común, un sonido que antaño acompañaba los amaneceres rurales, está en peligro de volverse un eco del pasado. La reciente decisión de la Comisión Europea de permitir la reapertura de la caza en algunas regiones de Europa occidental ha encendido las alarmas entre los conservacionistas, quienes advierten que esta medida podría revertir los avances logrados tras la moratoria impuesta en 2021.

En España, donde la caza de la tórtola estuvo suspendida durante tres años, la noticia ha sido recibida con posturas encontradas. Para el sector cinegético, representa una victoria y una oportunidad de recuperar una tradición largamente reivindicada. Para los ecologistas, es una amenaza directa contra una especie cuya población ha disminuido drásticamente en las últimas décadas.

Un frágil equilibrio

SEO/Birdlife, una de las principales organizaciones defensoras de las aves en España, sostiene que la tórtola común sigue clasificada como «Vulnerable» en la Lista Roja de la UICN y que, según los registros, la prohibición de la caza ha permitido una leve recuperación de la especie en la ruta migratoria occidental. No obstante, advierte que la reanudación de la caza podría romper ese frágil equilibrio y devolver a la especie a un declive irreversible.

Los nuevos cupos establecidos por las comunidades autónomas españolas han generado especial preocupación. Extremadura, una de las regiones donde la caza de la tórtola tendrá lugar, ha autorizado la captura de 8.847 ejemplares bajo estrictas condiciones de control. En Andalucía, el cupo asciende a 35.497. Las autoridades han implementado sistemas de registro digital y medidas de gestión del hábitat como requisitos para la caza, pero los ecologistas temen que estos mecanismos no sean suficientes para garantizar la sostenibilidad de la especie.

El dilema entre conservación y tradición

La decisión de la Comisión Europea de levantar la moratoria se basa en datos que sugieren un repunte de la especie en algunas regiones. Sin embargo, SEO/Birdlife sostiene que los criterios establecidos por el comité NADEG, el grupo de expertos en aves y hábitats, no son concluyentes y que el levantamiento de la prohibición se ha precipitado sin garantizar un seguimiento adecuado.

Para muchos agricultores y cazadores, la tórtola no es solo un ave, sino un símbolo del campo y una parte de su legado cultural. No obstante, la evidencia científica apunta a que la recuperación de la especie depende en gran medida de la regulación de la actividad cinegética y de la restauración de su hábitat natural, afectado también por prácticas agrarias intensivas y la pérdida de zonas de nidificación.

El futuro de la tórtola en manos de la gestión ambiental

La pregunta ahora es si las administraciones lograrán equilibrar los intereses del sector cinegético con la protección de una especie en riesgo. Sin una vigilancia rigurosa y una aplicación estricta de los planes adaptativos de caza, los expertos advierten que podría repetirse la historia de otros animales que han visto mermadas sus poblaciones por una gestión inadecuada.

La tórtola común se encuentra en una encrucijada. Si las medidas de conservación y control no son efectivas, podría convertirse en una especie cuyo canto ya no anuncie la llegada de la primavera, sino el silencio de una pérdida irreversible.