central almaraz

Almaraz se prepara para el cierre y transición al desmantelamiento nuclear

R. DEx, 30 de septiembre de 2025.- La Central Nuclear de Almaraz (CNA) ha comenzado ya los trabajos para afrontar “de forma segura y eficiente” la transición hacia el desmantelamiento de sus dos reactores, conforme al calendario de cierre fijado para el 1 de noviembre de 2027 en el caso de la unidad 1 y el 31 de octubre de 2028 para la unidad 2.

Punto de partida en 2025

El proceso tendrá un primer hito el próximo octubre de 2025, cuando la central entregue al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la documentación necesaria para la declaración de cese definitivo de explotación de la unidad 1.

Posteriormente, y según el vigente 7º Plan General de Residuos Radiactivos (PGRRR), el desmantelamiento sería ejecutado por Enresa en un plazo no superior a tres años tras el cierre efectivo.

La sociedad Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) ha reiterado que su compromiso pasa por producir “hasta el último megavatio hora” de forma segura, fiable y eficiente, subrayando que la instalación cacereña mantiene el rating 1 de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), lo que la sitúa entre las mejores del mundo en estándares de seguridad y fiabilidad.

Jornadas internacionales

Precisamente, la tercera semana de septiembre se celebraron en Madrid unas jornadas técnicas del grupo de Transición al Desmantelamiento de WANO, con expertos de 12 países y representantes de los centros de París y Tokio. La central de Almaraz recibió la visita de este grupo, que conoció in situ los trabajos preparatorios para afrontar un proceso que, según la hoja de ruta nuclear, la convertirá en la próxima instalación en cesar su actividad en España.

Lupa DEx

La cuenta atrás para el cierre de Almaraz no solo supone un desafío técnico, sino también un reto económico, laboral y social para toda la comarca del Campo Arañuelo y la provincia de Cáceres. Miles de empleos directos e indirectos dependen de la central, y el horizonte de 2027-2028 abre un debate aún pendiente: ¿qué alternativa real y sostenible reemplazará a la industria nuclear en la región?