El Consejo de Gobierno ha autorizado en su reunión de este miércoles un conjunto de inversiones, por importe de 74 millones de euros, para obras de mantenimiento y mejora de carreteras, construcción de depuradoras de aguas residuales (EDAR) y trabajos de eficiencia energética en centros educativos.
Así lo ha anunciado la consejera de Igualdad y portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, en la rueda de prensa posterior a la reunión, en la que también se ha aprobado la calificación de “gran instalación de ocio” para el proyecto presentado por la sociedad Castilblanco Elysium Corporation.
Por lo que respecta a las inversiones aprobadas, en el apartado de mejora, conservación y explotación de carreteras se han autorizado proyectos por valor de más de 41 millones de euros. Entre ellos hay que destacar la contratación de las obras de construcción de un nuevo puente sobre el río Tajo, en la carretera EX 117, en la localidad de Alcántara.
Según ha explicado Gil Rosiña, se pretende con esta obra mejorar la movilidad y la seguridad vial en esa carretera para evitar que el tráfico rodado continúe por el puente romano de Alcántara, declarado monumento histórico-artístico desde 1924.
Además, se han autorizado obras de rehabilitación y conservación en varios tramos de la Red de Carreteras de Extremadura por importe global de 22,7 millones. Entre los proyectos, hay que citar los trabajos de mantenimiento de las autovías autonómicas EX A1 y EX A2.
Por otro lado, se ha autorizado la contratación de obras para dotar de sistemas de depuración de aguas residuales a 7 localidades por un importe global de 23,3 millones de euros. Estas localidades son Cabeza la Vaca, Castilblanco, Higuera de la Serena, Cañamero, Valle de la Serena, Bodonal de la Sierra y Peñalsordo.
Gil Rosiña ha recordado que estos proyectos están recogidos en el Plan Estratégico Plurianual de Infraestructuras de la Junta de Extremadura y hay que sumarlos a los proyectos que se han venido aprobando en las últimas semanas. En un mes y medio, ha señalado la portavoz, se han licitado proyectos por valor de más de 47 millones de euros, con todo lo que ello supone “de creación de riqueza y empleo”.
Cierra este capítulo de inversiones la contratación de los trabajos de mejora de la eficiencia energética y térmica en más de 100 centros educativos, por importe de 10 millones de euros, según ha explicado Gil Rosiña, quien ha puntualizado que esa cantidad habría que añadirla a los 100 millones de euros que ya se han ejecutado de las obras incluidas en el Plan de Infraestructuras Educativas, financiado en un 80 por ciento con fondos FEDER.