El campo extremeño ha hablado: con 250 de las 277 mesas escrutadas, ASAJA ha conseguido la mayoría absoluta de los votos de los agricultores y ganaderos extremeños. La formación presidida por Juan Metidieri ha obtenido el 51% y revalidará al menos sus seis asientos en el Consejo Asesor Agrario de Extremadura (CAEX). ASAJA mejora incluso los ya buenos resultados obtenidos en 2017, cuando obtuvo el 47% de los apoyos.

 

UPA-UCE Extremadura también repite en segunda posición, pero en este caso empeora los datos de los últimos comicios. Ha obtenido en torno al 31% de los votos frente al 37,58% conseguido en 2017.

La gran incógnita de la jornada es La Unión. Como ya sucedió en 2017, su asiento en el Consejo Agrario penderá de un puñado de votos. Entonces consiguió el 14,27% de los votos y con el actual escrutinio casi terminado, alcanza en esta ocasión el 14,92%.

Por tanto, está a ocho centésimas de que Luis Cortés consiga su puesto en el CAEX. Cortés denunció el sábado irregularidades en el voto por correo, al recibir ese mismo día la comunicación de la Junta de que no permitiría votar presencialmente a los que ya habían ejercido su derecho al voto por correo, aunque la Ley Agraria lo permite.

La cuarta fuerza sería la nueva organización Aequum Agrum con un 1,6% de los votosCOAG empeoraría sus resultados de 2017 y obtendría apenas el 0,7% de los sufragios.

De momento, aún no se ha hecho público como se repartirán los diez asientos en el Consejo Asesor Agrario, pues primero hay que aclarar si La Unión alcanzará el 15% que le dé representación. 

El actual consejo está compuesto por 6 miembros de ASAJA y 4 de UPA-UCE. Ambos aspirabann a revalidar o mejorar resultados, pero La Unión también confiaba en conseguir el representante que hace cinco años se le escapó por poco más de 60 votos.

11.976 agricultores y ganaderos extremeños estaban hoy llamados a unas urnas que ya han dictado su veredicto. Las 277 mesas electorales cerraron a las 20:00 hen una jornada que ha transcurrido sin incidentes relevantes.

La participación a las seis de la tarde alcanzaba el 53,2% del censo, por lo que aunque aún no hay datos de participación final todo hace indicar que será menor al 71% alcanzado en los últimos comicios de 2017.

Vía Canal Extremadura