parados

Aumenta el desempleo en 12.300 trabajadores y disminuye la población activa

En el primer trimestre del año, Extremadura ha experimentado un descenso en el número de ocupados y un incremento en la tasa de desempleo, situándola como la segunda más alta de España. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), la región ha perdido 12.300 trabajadores, lo que representa una caída del 2,7%, y ha visto cómo el número de desempleados ha subido en 5.800 personas, un aumento del 7,6%.

Estos cambios dejan a Extremadura con 405.800 ocupados y 86.700 desempleados. A nivel nacional, la situación no es más alentadora, con una disminución de 139.700 ocupados y un aumento del paro en 117.000 personas, elevando la tasa de desempleo al 12,29%.

La población activa en Extremadura ha disminuido en 6.200 personas, un 1,24% menos que el trimestre anterior, con una tasa de actividad del 54,50%, cuatro puntos por debajo de la media española. La disparidad entre géneros es notable, con una tasa de actividad del 59,98% para los hombres frente al 49,21% para las mujeres.

El Gobierno regional ha resaltado que, a pesar de estos datos, Extremadura cerró marzo con 1.600 afiliados más que el año anterior, alcanzando la cifra más alta desde 2008 para un primer trimestre.

Reacciones de Patronal y Sindicatos

La Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) ha manifestado su preocupación por la caída de la población activa, considerando estos datos como alarmantes. Por su parte, los sindicatos UGT y CC.OO han señalado la debilidad del mercado laboral extremeño y han llamado a la movilización para exigir políticas que mejoren los salarios y reduzcan la jornada laboral.

Posiciones de los Partidos Políticos

Diferentes partidos políticos han interpretado los datos de la EPA de manera variada. Mientras el PP destaca la menor cifra de parados desde 2008, el PSOE señala la gravedad de la caída de ocupados y activos. Vox resalta los datos positivos en comparación con el panorama nacional, y Unidas por Extremadura subraya la paradoja de la falta de mano de obra junto con la disminución de la población activa, atribuyéndolo a la emigración de jóvenes en busca de mejores oportunidades.

La situación laboral en Extremadura refleja los desafíos que enfrenta la región en términos de empleo y actividad económica, con una llamada a la acción para revertir esta tendencia y asegurar un futuro más próspero para sus habitantes.