El número de viajeros registrados el pasado mes de octubre en establecimientos turísticos extrahoteleros de Extremadura fue de 31.155, lo que supone un 14,6% más que en el mismo mes del año anterior, mientras que en España la media fue del 0,4%.
A su vez, el número de pernoctaciones se situó en 60.998, un 5,8% más que en 2017, frente a un descenso del 2,4% a nivel nacional, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.
El turismo en alojamientos rurales aumenta interanualmente tanto en el número de viajeros (17,1%) como en el de pernoctaciones (8,8%) en este mes, mientras que la estancia media se sitúa en 1,95 días, un 7,1% menos que la del mismo mes de 2017. En cuanto a su procedencia, los residentes en España representaron el 89% del total tanto de viajeros recibidos y de las pernoctaciones.
Por su parte, las pernoctaciones en albergues han caído un 31,2% en este mes respecto a las registradas en septiembre de 2017, si bien el número de viajeros aumenta un 2,7% y la estancia media se reduce un 33,1% en tasa anual.
En los apartamentos turísticos extremeños aumenta el número de viajeros (27%) y de las pernoctaciones (13,6%), aunque la estancia media se reduce un 10,4% en este mes. Respecto al origen de los viajeros, el 87% eran viajeros residentes en España.
El número de viajeros que se han alojado en cámpines en Extremadura bajó respecto al mismo mes de 2017 un 1,5% y las pernoctaciones un 1,7%; la estancia media es la misma de 2017. Respecto al origen el 65% de los viajeros en acampamentos tenían la residencia en España.