MINA LITIO

Avanza el proyecto de mina de litio en Cáceres a pesar de la oposición

La empresa Extremadura New Energies ha iniciado la tramitación para la concesión directa de su proyecto de extracción subterránea y primera transformación del litio en la Junta de Extremadura. El proyecto, que incluye un estudio de impacto ambiental, un plan de restauración y un plan de explotación, será evaluado por técnicos para determinar si cumple con los requisitos legales y medioambientales.

Ramón Jiménez, consejero delegado de Extremadura New Energies, está convencido de que el proyecto es compatible con el Plan General de Ordenación Urbana de Cáceres. La empresa planea comenzar la construcción en 2025 y obtener las primeras extracciones de hidróxido de litio a finales de 2026 o principios de 2027.

El proyecto, que cuenta con el “apoyo mayoritario de los extremeños” según Jiménez, prevé la creación de 700 empleos y una inversión de 1.430 millones de euros para explotar la mina subterránea durante 26 años. Se espera que la mina produzca el 30% de toda la producción de hidróxido de litio que la Unión Europea requiere que se extraiga en Europa antes de 2030.

Sin embargo, el colectivo ‘Salvemos la Montaña’ considera que el proyecto es ilegal. Eduardo Mostazo, portavoz del colectivo, argumenta que la ley de Minas y el Plan General de Ordenación Urbana de Cáceres no permiten las actividades extractivas, incluso si son subterráneas. El colectivo planea acudir al Defensor del Pueblo y organizar protestas contra el proyecto. También planean recaudar fondos para pagar a los abogados que les ayuden a impugnar cualquier decisión favorable al proyecto por parte de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres.