- Los censos que realizan cientos de voluntarios y voluntarias de SEO/BirdLife cada temporada son fundamentales para detectar el descenso de algunas de estas especies y poder estudiar medidas para su conservación
- El próximo 1 de noviembre comienza en Canarias el programa Sacin de seguimiento de aves en invierno mientras que en Baleares y la península ibérica se inicia el día 15 y se realizará hasta el mes de febrero
- Registrar los individuos detectados de las aves en invierno con el método del programa Sacin puede ayudar a conocer mejor si el cambio climático está afectando a sus poblaciones. Un novedoso VIDEO que se presenta esta temporada ayudará a realizar mejor el seguimiento y registro de datos en el campo y en la ciudad.
Desde hace ya casi 15 años cientos de voluntarios y voluntarias distribuidos por todo el país registran las aves presentes en invierno en sus salidas al campo (o en la ciudad), siguiendo una metodología determinada. De esta forma, podemos obtener un indicador del medio a través del conocimiento de las poblaciones de las aves.
Algunas especies están presentes todo el año en las mismas zonas, otras realizan pequeñas migraciones a zonas más propicias para ellas en invierno, y otras vienen de otros países de Europa a pasar el invierno en nuestro país.
El programa Sacin de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife tiene como objetivo principal obtener la tendencia de poblacional de las aves en invierno como indicadores de la biodiversidad en esta época del año.
Durante los meses que dura el seguimiento se realizan dos salidas al campo en las que los voluntarios y voluntarias toman nota de las aves detectadas mientras realizan todos los años el mismo recorrido.
Salir al campo o pasear por la ciudad con la libreta o un dispositivo móvil puede contribuir a facilitar una valiosa información para el estudio de las aves. Además, esta temporada del programa Sacin 2022-23 tiene como novedad el lanzamiento de un vídeo con el fin de facilitar a todas las personas voluntarias que participan en el seguimiento de aves su trabajo. De una forma didáctica podemos conocer por qué es importante registrar las aves en invierno y cómo con tan solo dos recorridos todos los años podemos colaborar con la Ciencia Ciudadana.
“Conocer el estado de conservación de más de 80 especies de aves permite además del conocimiento individual de las poblaciones de cada una de ellas, obtener un indicador de biodiversidad del medio. En invierno, los movimientos de las aves pueden guiarse por las variables climáticas, por lo que este índice podría servir también como indicador del cambio climático”, señala Virginia Escandell, coordinadora del programa Sacin de SEO/BirdLife.
Las personas interesadas en participar en el programa Sacin encontrarán toda la información aquí o pueden contactar directamente con sacin@seo.org / 91 434 09 10
Imagen: Avefría europea. Autor: ©Toni Genes-shutterstock_