investigadores

Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia acogen este viernes un centenar de actividades en ‘La Noche Europea de los Investigadores’

R. Dex, 18 de septiembre de 2025.- La ciencia volverá a salir a la calle este viernes, 26 de septiembre, en Extremadura. Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia serán sede de un centenar de actividades de divulgación científica y tecnológica en el marco de La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, un evento promovido por la Unión Europea y coordinado en la región por la Universidad de Extremadura (UEx).

Más de 400 investigadores se darán cita entre las 17:30 y las 21:00 horas para acercar a la sociedad experimentos, talleres, juegos y demostraciones que abarcan disciplinas como física, química, biología, medicina, arte, humanidades y tecnología.

Mérida, escenario junto al Templo de Diana

Como novedad, Mérida acogerá este año sus actividades en la plaza del Templo de Diana, desde las 18:00 horas. El programa incluye propuestas del Centro Universitario de Mérida y el Instituto Arqueológico de Mérida del CSIC: talleres de catapultas y lanzadores en el FABLAB, mosaicos con pinturas naturales, arqueología experimental e incluso demostraciones con georradar sobre un yacimiento.

Badajoz: ciencia en el Hospital Centro Vivo y San Atón

En Badajoz, las actividades se celebrarán en el Hospital Centro Vivo y la plaza de San Atón, con la colaboración de la Diputación y el Ayuntamiento. Allí, investigadores de la Universidad de Parma ofrecerán un taller sobre tecnologías innovadoras para garantizar aire y agua limpios, y habrá propuestas tan originales como usar las matemáticas para cocinar, descubrir “los amigos invisibles” del yogur, comprender cómo funciona una PCR o conocer la luminiscencia de diferentes sustancias. Entre las actividades más llamativas destaca James Bomb: licencia para desactivar, un juego de ingeniería para desactivar artefactos.

Cáceres: ciencia y humanidades en el centro

El Espacio UEx en Cáceres acogerá talleres para poner a prueba habilidades quirúrgicas, identificar ungulados salvajes, observar células del sistema inmunológico o participar en un “quién es quién” literario. También habrá experimentos de química, física y electroquímica, junto a la presencia de EBO, un robot que apoya terapias con niños y mayores. El público podrá, además, construir una depuradora casera.

Plasencia: matemáticas, medio ambiente y música

En Plasencia, las propuestas girarán en torno a las matemáticas, el cambio climático y la jardinería. Entre las actividades destaca el Rosco ambiental, inspirado en el programa de televisión Pasapalabra. La Tuna Universitaria volverá a poner la nota musical como en ediciones anteriores.

Un evento europeo

La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras se celebra de forma simultánea en más de 460 ciudades de 25 países, bajo el paraguas de las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) de la Comisión Europea. En España, la UEx participa a través del proyecto G9-Science4All, junto con otras universidades del Grupo 9, coordinadas por la Universidad de Cantabria.

En Extremadura, la organización corre a cargo del Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx y Fundecyt-PCTEX, con apoyo de la Junta de Extremadura, la Oficina de la Universidad Saludable y la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.