centro logistico badajoz

Badajoz se conecta al futuro con un macrocentro de datos e inteligencia artificial

La Junta aprueba el proyecto de Data Riocaya con la calificación Premia: una inversión de 1.913 millones y 330 empleos previstos hasta 2031

 Una inversión colosal en la era digital

Redacción DEx, Badajoz, 11 de noviembre de 2025.- Extremadura da un paso de gigante en su transformación tecnológica. La Junta ha otorgado la calificación Premia —la máxima distinción para inversiones estratégicas en la comunidad— al proyecto de la empresa Data Riocaya, que construirá en la Plataforma Logística de Badajoz un macrocentro de datos e inteligencia artificial destinado a posicionar a la región como referente en computación avanzada.

Con una inversión prevista de 1.913 millones de euros y la creación estimada de 330 empleos directos, el complejo se perfila como una de las mayores infraestructuras digitales del suroeste europeo. La construcción concluirá, según el calendario inicial, en 2031.

Tecnología, sostenibilidad y oportunidad

El macrocentro de Data Riocaya no solo almacenará y procesará información a gran escala: también servirá para entrenar modelos de inteligencia artificial, optimizar procesos industriales y dar soporte a empresas tecnológicas que busquen instalarse en Extremadura.
Fuentes del Ejecutivo regional destacan que será un modelo de eficiencia energética, con sistemas de refrigeración sostenible y suministro eléctrico garantizado por fuentes renovables.

“La región se sitúa en la vanguardia tecnológica sin renunciar a la sostenibilidad”, ha subrayado Elena Manzano, portavoz del Gobierno autonómico, al confirmar que la calificación Premia acelera los trámites y reduce los plazos administrativos para que la obra comience cuanto antes.

Premia: el sello de los grandes proyectos

El proyecto de Data Riocaya se suma a los 12 ya reconocidos como estratégicos por la Junta, dentro de la política de atracción de inversiones de alto impacto.
Esta figura permite una coordinación interdepartamental rápida, una priorización administrativa y una simplificación de licencias. En la práctica, significa que las instituciones “allanarán el camino” para que el centro sea una realidad en los próximos años.

Desde la Junta, se insiste en que la infraestructura “será un motor para la modernización del tejido empresarial”, impulsando sectores como la logística, la biotecnología o las energías renovables, que ya se concentran en torno a la Plataforma Logística de Badajoz.

Lupa DEx | La Extremadura digital despega

Con la llegada del macrocentro de Data Riocaya, Extremadura se coloca en el mapa global de la inteligencia artificial. Lo que hasta hace pocos años era un sueño —ver a la región competir en innovación tecnológica— empieza a tomar forma.
No se trata solo de servidores y algoritmos: hablamos de un cambio de paradigma económico y social, donde el talento local, la formación y la inversión se entrelazan.

El reto, ahora, será garantizar que el progreso tecnológico repercuta directamente en el empleo y la calidad de vida de los extremeños. La digitalización, sí; pero con alma y con futuro.