Binter activa su promoción “Flight Friday” y el Aeropuerto de Badajoz suma además vuelos directos a Milán en Semana Santa
Redacción DEx, 18 de noviembre de 2025
Con el Black Friday llamando a la puerta, la aerolínea canaria Binter ha puesto en marcha su ya tradicional campaña “Flight Friday”, que permitirá viajar entre enero y marzo de 2026 con tarifas reducidas desde una veintena de destinos peninsulares. Entre ellos vuelve a incluirse el Aeropuerto de Badajoz, que consolida su presencia en el mapa aéreo nacional con vuelos a Canarias desde 60 euros por trayecto si se adquiere ida y vuelta.
La promoción, disponible hasta el 1 de diciembre, se aplica a los vuelos operados por Binter entre el 12 de enero y el 31 de marzo de 2026. En este periodo la compañía ofrece conexiones desde Madrid, Vigo, A Coruña, Asturias, Santander, San Sebastián, Pamplona, Zaragoza, Valladolid, Valencia, Badajoz, Córdoba, Murcia, Sevilla, Granada, Jerez y Mallorca.
Vuelos desde 56 euros y conexiones gratuitas entre islas
En rutas como Sevilla–Canarias o Valencia–Canarias se podrán adquirir billetes a partir de 56 euros, mientras que en el enlace Madrid–Canarias la tarifa mínima será de 60 euros. Para residentes, los vuelos desde Baleares parten incluso de 29 euros.
Binter recuerda que todos los pasajeros de rutas nacionales cuentan con conexión interinsular gratuita, lo que permite llegar al resto de islas del archipiélago sin coste añadido cuando el viaje incluye conexión.
Aviones Embraer E195-E2 y servicio a bordo “gourmet”
Los vuelos se operan con los nuevos Embraer E195-E2, aparatos más silenciosos, eficientes y con asientos más amplios que la media del mercado. A bordo, la compañía incluye de manera estándar un aperitivo gourmet, sin coste adicional, que la aerolínea defiende como una de sus señas de identidad.
Milán, destino estrella para Semana Santa 2026
Junto a la campaña promocional, la compañía también ha confirmado que el Aeropuerto de Badajoz contará con vuelos directos a Milán durante la Semana Santa de 2026, ampliando así la oferta internacional desde la terminal pacense, que continúa sumando operaciones puntuales con notable aceptación de viajeros.
LUPA DEx
El aeródromo de Cáceres: la infraestructura que nunca despega
Mientras Badajoz afianza conexiones, suma destinos internacionales y permanece en todas las quinielas estratégicas del transporte aéreo regional, Cáceres sigue sin un aeródromo operativo real, más allá de anuncios, proyectos dormidos y maquetas que terminan cogiendo polvo en algún cajón institucional.
Las cifras hablan solas:
- Extremadura solo dispone de un aeropuerto funcional, situado en Talavera la Real.
- Cáceres, provincia de ciudades monumentales como Cáceres, Trujillo o Guadalupe, museos contemporáneos, reservas naturales, festival de cine, congresos , exquisita gastronomía , cultura a raudales y turismo en auge, continúa sin una infraestructura aérea que respalde su crecimiento económico y cultural.
- Y la reivindicación no es nueva: asociaciones empresariales, plataformas ciudadanas, sector turístico y universidades llevan más de dos décadas reclamando una infraestructura mínima que permita conexiones de pequeño radio, vuelos ejecutivos y transporte sanitario avanzado.
La pregunta es inevitable:
¿Cuántas oportunidades económicas, turísticas y culturales está perdiendo Cáceres por no despegar de una vez, ahora que además se aspira a ser Capital Europea de la Cultura 2031 ?
Extremadura no puede permitirse que una de sus provincias —y una de las ciudades patrimoniales más valiosas del país— siga fuera del tablero aéreo mientras otras regiones avanzan en interconectividad y movilidad.
Cáceres necesita un aeródromo. No para competir: para ser valorado como lugar de referencia y como no, para existir.






