El congreso organizado por la Asociación Bioquímica en Movimiento, reunirá a 150 personas de toda España
Cáceres celebra su Primer Congreso Nacional de Estudiantes de Biociencias con más de 150 participantes de todo el país. El evento, organizado por la Asociación Bioquímica en Movimiento, pone de manifiesto que “seguimos siendo un destino potente para la realización de congresos, que es una de las grandes apuestas del Ayuntamiento porque entendemos que es uno de los buenos caminos que tenemos que seguir a la hora de impulsar el turismo”, ha asegurado su concejal, Jorge Villar.
El futuro de la ciudad pasa por el turismo y por la ciencia, según ha señalado, “y una parte importante es el turismo de congresos, por ello esperamos que este congreso tenga continuidad en el tiempo”.
Una apuesta por los jóvenes, la ciencia y el turismo de congresos que llena nuestra ciudad “y repercute no solamente en pernoctaciones sino en otros ámbitos de la economía, porque el turismo es un sector transversal”, insiste Villar.
La tesorera de la asociación, Blanca González, ha explicado que el congreso se celebrará del 12 al 14 de marzo en la Facultad de Veterinaria, “y participarán más de 150 personas entre ponentes y congresistas llegados de toda España”. En cuanto a las actividades, habrá ponencias con la participación de investigadores “muy potentes”, mesas redondas, una feria con diversos stands y concursos, y “se abordarán temas muy diversos porque queremos congregar al mayor número de personas”, señalaba.
El presidente de Bioquímica en Movimiento, Cándido Ortiz, ha explicado que la asociación ha sido creada este curso por alumnos del grado de bioquímica de la Universidad de Extremadura, “con el objetivo de divulgar y acercar la bioquímica a la sociedad, y crear unidad y amistad entre sus estudiantes y los de otras biociencias”.
La vicepresidenta, Marina Tapias, ha detallado las actividades que se han realizado hasta ahora, como charlas en institutos y colegios, “y nos hemos volcado en el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con actividades en colegios e institutos para visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y enseñarles que es un posible campo para su futuro”.
Cabe destacar, que este será el primer congreso de estas características que se celebra en España a nivel de estudiantes.