tren ruta de la plata

Cáceres acogerá la Asamblea de la Red de Ciudades de la Ruta de la Plata

La cita reunirá a representantes de 37 municipios de cuatro comunidades autónomas el 5 de noviembre en el Ayuntamiento cacereño.

La Ruta de la Plata es mucho más que una vía histórica: es un eje de desarrollo cultural y económico que une norte y sur de España. Que Cáceres acoja su asamblea anual no solo simboliza su papel central en esta red, sino que también refuerza su apuesta por un turismo sostenible, patrimonial y de futuro, alineado con el horizonte de Cáceres 2031.

R. DEx, 14 de octubre de 2025.- Cáceres volverá a situarse en el mapa del turismo nacional como ciudad de referencia. El próximo 5 de noviembre, el Ayuntamiento de Cáceres será sede de la Asamblea ordinaria de la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata, que integran 37 municipios de Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, entre ellos Gijón o Sevilla, y de los cuales 17 son extremeños.

El concejal de Turismo y portavoz del Gobierno local, Ángel Orgaz, ha calificado el encuentro como “una cita importante”, ya que en él se hará balance del trabajo realizado durante 2025 y se aprobará el plan de actuación para 2026.

“Volveremos a posicionar a Cáceres como referente nacional en planificación turística”, ha destacado Orgaz.

Planificación y balance turístico

Durante la reunión se abordarán las actividades desarrolladas este año por la red, así como la participación en el programa Rutas Culturales de España, que promociona la Ruta de la Plata junto al Camino del Cid, la Ruta del Emperador Carlos V, Caminos de Pasión y los Caminos de Arte Rupestre.

También se presentarán los resultados del programa Balatabike, centrado en el fomento del cicloturismo a lo largo de la Vía de la Plata, un itinerario de casi 900 kilómetros que atraviesa siete provincias y cuatro comunidades autónomas, combinando patrimonio histórico, riqueza ecológica y diversidad paisajística.

Patrimonio, cultura y gastronomía

Orgaz ha recordado que la Ruta de la Plata es “una de las grandes arterias históricas del oeste peninsular”, con importantes vestigios arqueológicos y un rico patrimonio cultural y artístico, ámbitos en los que Cáceres tiene mucho que aportar.
Asimismo, ha subrayado que este itinerario ha sido, a lo largo de los siglos, “una fuente de gastronomía, riqueza ecológica y variedad de paisajes que definen nuestra identidad”.

Impulso hacia Cáceres 2031

La ciudad presentó su candidatura para acoger la asamblea con la intención de reforzar su proyección como candidata a Capital Europea de la Cultura en 2031 y mostrar su capacidad para acoger grandes encuentros turísticos y profesionales.

“Cáceres volverá a ser sede de una importante reunión del sector turístico, acogiendo a un relevante número de asistentes y demostrando su atractivo para el turismo de congresos y de asociaciones”, ha concluido Orgaz.