mercado medieval cc

CÁCERES RENUEVA SU MERCADO DE LAS TRES CULTURAS: MÁS ESPECTÁCULO Y MENOS CANON ECONÓMICO

El Ayuntamiento apuesta por un modelo que prioriza la calidad artística y la difusión cultural, con luces, música y gastronomía como grandes atractivos del 13 al 16 de noviembre

La cultura como motor, no como negocio

R. DEx, Cáceres, 7 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento de Cáceres ha presentado la nueva edición del Mercado de las Tres Culturas, que se celebrará del 13 al 16 de noviembre, y lo ha hecho con un giro de guion: menos peso al dinero y más valor al contenido.

Por primera vez, el consistorio ha optado por un modelo de adjudicación que prima la calidad de la programación y las mejoras organizativas por encima del canon económico ofrecido por las empresas. El cambio implica una reducción de la puntuación de este canon de 49 a 30 puntos, abriendo paso a criterios “puramente objetivos”, según el gobierno local.

Queremos un mercado más vivo, más cuidado y más espectacular”, señalan fuentes municipales, subrayando que el nuevo modelo busca consolidar al evento como referente nacional de recreación histórica, más allá de su componente comercial.

Luz, sonido y gastronomía en el corazón monumental

Entre las principales novedades, el Ayuntamiento ha anunciado un espectáculo de luz y sonido sobre la Torre de Bujaco, con dos pases diarios de quince minutos que prometen transformar la Plaza Mayor en un escenario de fantasía.

La programación musical también se refuerza: conciertos de gran formato ocuparán el escenario principal de la plaza con actuaciones a las 19:30 y 21:30 horas, mientras que en el Foro de los Balbos se ofrecerán 1.000 degustaciones gratuitas cada día —viernes, sábado y domingo a las 13:00 horas—, ampliando la vertiente gastronómica del evento.

El mercado, gestionado por la Asociación Solo Artesanos, contará con 200 puestos de artesanía y gastronomía, espacios infantiles y el tradicional campamento de las Tres Culturas, donde convivirán las tradiciones cristiana, árabe y judía. No faltarán los pasacalles, talleres de oficios antiguos, exhibiciones de cetrería y espectáculos de fuego que han hecho célebre a esta cita.

Un calendario cargado de actividad

El evento abrirá sus puertas el jueves 13 de noviembre a las 18:00 horas. El viernes y sábado las actividades se extenderán desde el mediodía, con los pases lumínicos a las 20:30 y 21:00 horas, y el domingo cerrará a las 22:00 con un gran desfile final de todas las compañías participantes.

El gobierno local ha aclarado que esta nueva licitación (2025-2026) es completamente independiente del proceso judicial aún abierto en el Tribunal Supremo por la adjudicación de 2023. “Se trata de pliegos diferentes y de un modelo totalmente nuevo, sin relación con el procedimiento anterior”, remarcan.

LUPA DEx

El Mercado de las Tres Culturas vuelve a reinventarse. La decisión del Ayuntamiento de romper con el modelo economicista es más que simbólica: implica reconocer que los grandes eventos no deben medirse solo en euros, sino en impacto cultural y experiencia ciudadana.

La apuesta por espectáculos visuales, gastronomía y participación familiar puede devolver al mercado el brillo que en algunos años perdió entre litigios y tenderetes repetidos.

Si la programación mantiene su ambición, Cáceres podría recuperar el pulso festivo y patrimonial que convirtió esta cita en un escaparate mundial de convivencia y tradición.

El reto, como siempre, será mantener la esencia sin caer en la rutina. Pero esta vez, el horizonte luce prometedor —y con luces sobre Bujaco, aún más.