av virgen de la montaña

Cáceres se juega su alma verde en la remodelación de la avenida Virgen de la Montaña

R. Dex, Cáceres, 13 de julio de 2025.- El alcalde Rafa Mateos, con el equipo municipal bien formado a su alrededor, ha presentado la remodelación de la Avenida Virgen de la Montaña. Anunciada “a bombo y platillo” con promesas de modernidad, sostenibilidad y dinamismo comercial, la intervención aspira a convertir este histórico bulevar en un espacio aún más atractivo para turistas y negocios, después de dos años de mandato municipal por parte de los populares cacereños.

Mapas digitales mostraban una hilera de nuevos árboles, bancos ergonómicos, iluminación LED y otros elementos que pretenden hacer este bulevar  como una de las imágenes icónicas de Mateos en su singladura como regidor.

Pero tras los flashes oficiales, el paseante habitual —el que conoce el leve rumor de las hojas y el canto discreto de los gorriones— no puede evitar formular preguntas:

¿ Qué pasa con el microcosmos que Pilar Bacas describía en uno de sus inolvidables y reivindicativos manifiestos.

Veamos.

  1. El árbol y su sombra

    • Bacas evocaba un bulevar donde “los árboles, los pájaros, los insectos […] forman uno de los conjuntos más armoniosos de la ciudad” (2016).

    • ¿Qué dice Mateos? Plantarán especies autóctonas —la nota municipal lo repite—, pero los planos revelan talar buena parte de la arboleda actual aunque mateos dice que se conservarán los actuales 149 árboles. El recambio no garantiza sombra inmediata ni hábitat para la fauna original.

  2. Vida cotidiana vs. espectáculo urbano

    • En 2016, Bacas destacaba “la gente que va y viene […] se detiene en los bancos” —un espacio de encuentro, reposo, vida comunitaria.

    • Hoy, la remodelación prioriza diseño “instagramable” (senderos sinuosos, mosaicos, jardineras), con menos bancos. Parece más pensado para fotografías y guías de viaje que para charlas de jubilados o estudiantes con libros.

  3. Equilibrio climático

    • “Regula la temperatura y permite su disfrute en todas las estaciones del año”, escribía Bacas.

    • Las nuevas especies, aún pequeñas, tardarán años en proporcionar sombra y frescor. Las nuevas losas pueden aumentar el efecto “isla de calor”, especialmente en los veranos de la ciudad, salvo que se diseñen sistemas de agua o sombra estructural eficaz.

  4. El rol del comercio local

    • Se promociona el impulso a terrazas y negocios: se autoriza más espacio para hostelería.

    • Sin embargo, los permisos municipales —ahora más rigurosos en cuanto a horarios y ampliación— podrían favorecer las grandes cadenas en detrimento de los pequeños comercios que han dado vida al bulevar durante décadas.

Con la contundente verdad que Pilar Bacas estampó hace nueve años: el bulevar era un ecosistema coherente, moldeado con delicadeza, vida cotidiana y sentido poético. Hoy, la renovación, con todo su brillo mediático, camina por una vía que podría convertirlo en una escenografía pulida… pero vacía de ese latido natural y humano que lo hacía único.

“Que no se nos olvide, que no se les olvide…”, nos recordaba Bacas. A riesgo de perder ese microcosmos de armonía, convendría insistir en que también lo recuerden —y lo recuperen— quienes hoy tienen la pala y el plano.

Opinión y participación de Cáceres Verde

La plataforma Cáceres Verde ha sido muy activa respecto a esta reforma. Organizó una mesa de debate en mayo de 2024 titulada “El bulevar Virgen de la Montaña: patrimonio y urbanismo para la ciudad del siglo XXI” con arquitectos, urbanistas y ciudadanos

“Hay que dar la palabra a la ciudadanía y hacerla partícipe del diseño y la evolución de la ciudad hacia un espacio verde, sostenible y amigable”

Infografía del proyecto de remodelación

────────────────────────────────────────────────────────────────
| AVDA. VIRGEN DE LA MONTAÑA |
────────────────────────────────────────────────────────────────
| 🔧 Duración: 18 meses (2026–verano 2027) |
| 📐 Superficie: 10 500 m² a intervenir en 350 m × 30 m |
| 🌳 Arbolado: se mantendrán 149 árboles; posible trasplante / repoblación |
| 🌿 Bulevar: se traslada al lado de los números pares; 14 m de acera |
| 🛣️ Acera impar: pasa de 2 m a 4 m |
| 🚸 Pasos peatones: 5 nuevos, accesible + podotáctil |
| 🚴 Movilidad: doble carril + zonas de carga/descarga |
| 🅿️ Aparcamiento: 72 coches, 14 motos/bicis, manteniendo acceso a garajes |
| 💡 Iluminación: farolas LED de doble brazo, mejora seguridad |
| 🔁 Infraestructura: renovación de redes de saneamiento, agua, riego, luz |
────────────────────────────────────────────────────────────────

En síntesis

  1. Árboles y medio ambiente
    Aunque se pretende mantener los 149 ejemplares y ampliar zonas verdes, ¿se han corregido los problemas estructurales con los alcorques y las redes de riego que Cáceres Verde advierte?, esenciales para garantizar sombra y sostenibilidad a largo plazo.

  2. Participación real
    Se anuncia un “proceso participativo previo” con colectivos incluidos, pero ¿implicará voz vinculante a asociaciones como Cáceres Verde o será meramente consultivo? La calidad del diálogo definirá si se integra la experiencia y preocupación medioambiental.

  3. Equilibrio entre diseño y funcionalidad social
    La infografía describe bancadas y jardineras, pero el número real de asientos y el adecuado arbolado deberá permitir que los vecinos no solo paseen, sino que se detengan, como recordaba Pilar Bacas.

  4. Infraestructura y gestión del agua
    El proyecto incluye la renovación de la red de riego, lo cual apunta en buena dirección: una buena gestión hídrica es clave para evitar el “estrés” del arbolado, pero conviene conocer el alcance técnico real de estas mejoras.

  • El proyecto es ambicioso: renueva infraestructuras, mejora la movilidad y busca recuperar un gran paseo.

  • La inclusión de Cáceres Verde es un acierto, pero el éxito radicará en cómo se afronten los aspectos técnicos del arbolado y la participación ciudadana.

  • El reto será equilibrar estética, funcionalidad y vida cotidiana: convertir una imagen atractiva en un bulevar vivo, habitual, fresco… tal como Pilar Bacas lo describía.