cii cc

Cáceres se prepara para ser pionera en la investigación energética con el nuevo CIIAE

Cáceres.- El futuro de la investigación energética en España está a punto de recibir un impulso significativo con el inicio de las obras del Centro Ibérico de Investigación de Almacenamiento Energético (CIIAE) en Cáceres.

La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera, ha confirmado que la construcción comenzará en junio de este año y se espera que esté operativa en 2026.

Con una inversión de 22,5 millones de euros, el CIIAE se enfrenta a los desafíos de la subida de los costes de materiales, pero mantiene su compromiso con la innovación y el desarrollo. La consejera Vaquera ha asegurado que, a pesar de los contratiempos, el proyecto sigue adelante sin comprometer su calidad ni sus objetivos.

El centro, que será un referente en la investigación de tecnologías de almacenamiento energético, contará con 80 investigadores ya contratados y prevé la incorporación de más talento en diversas categorías, incluyendo investigadores junior, predoctorales y postdoctorales. Este equipo multidisciplinar trabajará en líneas de investigación que abordarán la gestión de la producción de energía verde desde una perspectiva científico-técnica.

El alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, ha destacado la importancia del día al poder anunciar que las actuaciones en torno al CIIAE se materializarán en la ciudad. Ha agradecido la colaboración de instituciones como Fundecyt, la Universidad de Extremadura, la Diputación Provincial y la Junta, que han sido clave para superar los obstáculos encontrados al inicio del proyecto.

El CIIAE estará ubicado en la finca El Cuartillo y contará con un acceso directo desde una nueva glorieta en el vial de servicio al Hospital Universitario de Cáceres. Este acceso facilitará la conexión entre el centro y la ciudad, promoviendo una integración óptima con la comunidad local.

La financiación del CIIAE provendrá de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, lo que subraya el compromiso de la Unión Europea con la sostenibilidad y la innovación energética.

Con la licencia municipal ya concedida y la modificación del Plan General Municipal en trámite, el CIIAE se perfila como un proyecto estratégico que no solo impulsará la investigación en Extremadura, sino que también contribuirá al liderazgo de España en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.