La Junta Local de Seguridad suspende por unanimidad el Mercado Medieval ante el azote del temporal ‘Claudia’. La decisión, sin precedentes, deja a la ciudad sin uno de sus eventos más emblemáticos del otoño.
Redacción DEx, CÁCERES, 12 de noviembre de 2025.-
La lluvia no perdona y el viento tampoco. La borrasca Claudia ha forzado este miércoles lo que nadie recordaba en décadas: la suspensión total del Mercado Medieval de las Tres Culturas de Cáceres. La Junta Local de Seguridad ha acordado por unanimidad no celebrar esta edición ante los avisos de la Aemet por lluvias intensas y rachas de viento que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora.
Una decisión de “causa mayor”, según el Ayuntamiento, que ha comunicado oficialmente la cancelación a las 13.06 horas, dejando en shock a organizadores, artesanos y hosteleros. No habrá antorchas, ni gaitas, ni cetreros en la Plaza Mayor. El espíritu medieval, esta vez, se lo lleva el temporal.
“Imposible aplazarlo”
El Consistorio lo deja claro: no habrá cambio de fechas.
El calendario está ya copado por los preparativos navideños —con la pista de patinaje prevista para su instalación inminente—, por lo que el evento no podrá trasladarse a otro fin de semana.
En la reunión celebrada en el Ayuntamiento han participado representantes de la Subdelegación del Gobierno, Policía Nacional, Guardia Civil, SES, Dirección General de Emergencias, Sepei, Policía Local, Valoriza, Cruz Roja, DYA y la empresa adjudicataria Solo Artesanos (Rivendel).
La conclusión fue unánime: la seguridad está por encima de todo.
“Las alertas meteorológicas adversas hacen inviable garantizar la seguridad de público y artesanos”, señalan fuentes municipales.
200 puestos y mucha incertidumbre
La suspensión llega con todo preparado: más de 200 puestos de artesanía, gastronomía y recreación histórica estaban listos para desplegarse en las calles de la ciudad monumental.
Rivendel, empresa organizadora del evento —con contrato hasta 2026 y un canon anual de 90.000 euros—, ha enviado un correo a los artesanos ofreciendo dos opciones: la devolución del importe abonado o mantener la plaza para la edición de 2026.
“Rogamos paciencia, ya que sois un gran número de artesanos y todas las devoluciones se realizan manualmente”, indica el comunicado de la empresa, que agradece la comprensión ante una situación tan imprevista como inevitable.
Viento, lluvia y protocolo de emergencia
La Aemet ha activado la alerta amarilla para este jueves y el fin de semana promete más de lo mismo: 100% de probabilidad de lluvia.
El Ayuntamiento había planteado alternativas para trasladar las actividades a zonas cubiertas, como los soportales del Ayuntamiento, pero finalmente la decisión fue tajante: suspensión total.
Hasta el martes, el Gobierno local confiaba en mantener la programación, consultando incluso con Secretaría General si la previsión de lluvia justificaba un aplazamiento. Entonces, la respuesta fue negativa. Hoy, con los nuevos partes meteorológicos sobre la mesa, la respuesta ha sido otra.
Sin precedentes
La cancelación del Mercado Medieval supone un golpe simbólico para Cáceres, ciudad que vive este evento como un homenaje anual a su pasado de cruces de culturas: cristiana, árabe y judía.
Las calles del casco antiguo no verán este año los pendones ondear ni el bullicio de juglares, cetreros y mercaderes. Solo el rumor del viento recordará que, a veces, ni la historia puede con el clima.
LUPA DEx
Una decisión histórica… y dolorosa.
El Mercado Medieval es más que una feria: es una seña de identidad, una fuente de ingresos para centenares de familias y una postal de orgullo colectivo.
La suspensión, aunque inevitable, debería abrir el debate sobre la necesidad de un plan B climático para grandes eventos culturales. Si el cambio climático nos cambia el guión, habrá que aprender a reescribirlo.






