Elena Nevado y Rafael Mateos defienden ante el Parlamento Europeo la candidatura de la ciudad bajo el lema “Cáceres y Europa: herencia compartida, futuro común”
Bruselas / Cáceres, 23 de septiemrbe de 2025.- Cáceres ha llevado este martes su voz al corazón de Europa. La eurodiputada del Partido Popular y exalcaldesa, Elena Nevado, ha defendido en el Parlamento Europeo la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura 2031, arropada por personalidades europeas y extremeñas. Un acto que buscó remarcar que la capital cacereña no solo preserva con orgullo su pasado, sino que proyecta con fuerza un presente y un futuro de cultura viva.
Patrimonio vivo, no recreado
Nevado subrayó que Cáceres “no es una recreación” sino una ciudad auténtica, donde el conjunto histórico –Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y tercero mejor conservado de Europa– sigue contando su historia a través de torres como la de Bujaco, palacios, conventos y aljibes que han resistido los siglos.
“Lo que se ve es lo que era, lo que sigue siendo y lo que será”, defendió con orgullo.
Cultura contemporánea y tradición
La eurodiputada puso el foco en la vitalidad cultural actual: el Museo Helga de Alvear, artistas como Wolf Vostell, y festivales de proyección internacional como el WOMAD o el Festival de Teatro Clásico. Sin olvidar la riqueza culinaria –de la Torta del Casar a la alta cocina Michelin– y la biodiversidad que hace de la ciudad un espectáculo, con más de 60 nidos de cigüeñas sobre sus torres.
También se anunció la apuesta por nuevos proyectos como el Museo del Madruelo, dedicado a la cerámica y la música, que reforzará la oferta cultural.
Cáceres, puente de culturas
Nevado recordó que la ciudad fue punto de encuentro entre cristianos, hebreos y musulmanes, y que hoy mantiene ese carácter transfronterizo gracias a los lazos con Portugal y al Irish Fleadh, festival irlandés que tiene en Cáceres su mayor cita fuera de Irlanda.
“Todos son más que bienvenidos en Cáceres, pues los cacereños nos sentimos plenamente europeos”, concluyó, agradeciendo al pueblo cacereño, “alma de la ciudad y motor de esta candidatura”.
El alcalde Rafael Mateos intervino también en la jornada,»Creo que puedo decir con orgullo que tenemos muchos y muy buenos mimbres para ser Capital Europea de la Cultura en 2031. Sobre todo, porque si de algo podemos presumir es de cómo todos los cacereños y cacereñas se involucran en la actividad cultural; cómo salen de forma masiva a la calle a asistir a grandes conciertos, a bailar nuestras canciones tradicionales o a vibrar con grandes espectáculos y cómo ellos mismos son generadores de cultura»´.
El acto de promoción incluyó la proyección del vídeo “Cáceres en el corazón del Patrimonio Cultural Europeo” y concluyó con un almuerzo de productos típicos extremeños.
Lupa DEx
El discurso de Bruselas proyecta la imagen más cuidada y ambiciosa de Cáceres. Es cierto: tenemos un patrimonio monumental que enamora, cigüeñas que nos distinguen y festivales que llenan plazas y teatros. Pero la Capitalidad Cultural 2031 no puede quedarse en un eslogan ni en actos solemnes.
Hace falta una ciudadanía implicada, barrios que respiren cultura más allá de la muralla, jóvenes que encuentren oportunidades y artistas que no tengan que emigrar para ser reconocidos. Bruselas escucha, pero la prueba de fuego está en casa: en lograr que la cultura no sea solo escaparate, sino también motor real de inclusión, empleo y vida cotidiana en Cáceres.






