Cultura para todos, abundantes y grandes colas y un éxito que refuerza la ambición de 2031
Rómulo Peñalver para Digital Extremadura, Cáceres, 14 de septiembre de 2025.- Cáceres volvió a demostrar este sábado que, cuando la ciudadanía percibe atractivo en la programación cultural, responde con una participación masiva.
La Noche del Patrimonio llenó de vida cada rincón de la Ciudad Monumental, desde la Plaza Mayor hasta los palacios y templos más emblemáticos, en una velada que el alcalde Rafael Mateos calificó de auténtico éxito.
Una ciudad que se abre de par en par
El regidor destacó que “no quedó un rincón del entorno monumental sin vibrar con la música, la danza, el humor o la historia”, en una edición que duplicó las actividades respecto al año pasado y sumó hasta tres nuevos espacios. En total, 40 propuestas culturales desplegadas entre las 19:30 horas y la medianoche en 34 enclaves abiertos al público.
Las imágenes de largas colas en el Palacio de los Golfines de Abajo, la Torre de Bujaco o de las Cigüeñas, la concatedral de Santa María, la iglesia de San Mateo o el propio Ayuntamiento, reflejan el interés ciudadano por descubrir, compartir y disfrutar de la cultura.
De los saxofones al fin de fiesta con Diana Navarro
La programación cacereña volvió a apoyarse en las tres secciones del proyecto conjunto de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: Abierto Patrimonio, Vive Patrimonio y Escena Patrimonio.
En el Conservatorio Hermanos Berzosa sonaron los saxofones; en la Ciudad Monumental, el Dúo Raúl García y Silvia Valadés y el Trío Ceres London hicieron vibrar las piedras centenarias; la Filmoteca apostó por el cine; la Fundación Tatiana acogió la danza con Giselle; y la compañía Teatrapo llenó la Plaza Mayor con su espectáculo Elements.
Hubo espacio también para el humor y la ópera en San Jorge, poesía en el Palacio de la Isla, recreaciones históricas en el Museo de Cáceres, e incluso una DJ Session en el Museo Helga de Alvear. La noche culminó con el concierto de Diana Navarro, que puso un broche de oro multitudinario en la Plaza Mayor.
Una cita colectiva y europea
La Noche del Patrimonio se celebró de forma simultánea en las 15 ciudades del Grupo de Ciudades Patrimonio, con más de 500 actividades gratuitas que acercaron el legado histórico y cultural a miles de ciudadanos y visitantes.
En Cáceres, la cita reforzó la idea de que la cultura es un motor de cohesión y orgullo colectivo, y un ensayo general para la gran meta: la candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031.
Lupa DEx
La masiva respuesta a la Noche del Patrimonio es un recordatorio claro: cuando la cultura se abre, se diseña con atractivo y se acerca a la gente, la ciudadanía responde sin reservas.
Colas en los palacios, plazas llenas, miles de personas vibrando con la música, la poesía o el humor… El patrimonio no se conserva en vitrinas, se mantiene vivo cuando se comparte.
La reflexión queda servida: ¿será capaz Cáceres de trasladar esa participación espontánea y apasionada a lo largo de todo el camino hacia 2031?
El reto es monumental, como la ciudad.