La LOTUS (Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de
Extremadura) no impulsa un modelo de desarrollo que se ajuste al potencial
de la provincia de Cáceres.
Esta ley no atiende a problemas como la despoblación y el desempleo, convirtiéndose en un
lastre para acoger inversiones, cuando, además de abordar el suelo urbanizable, debería
atender el desarrollo económico aún siendo compatible con la preservación ambiental.
Si echamos un vistazo a la nueva ley, podemos observar que se prohíben las parcelaciones
urbanísticas, lo que, a nuestro modo de entender, impide un desarrollo urbano sostenible,
compatible con el paisaje, fijando población y fomentando la diversificación de las economías
locales.
Desde Cáceres Viva, opinan, a través de un comunicado, que no todo suelo rústico disponible forma parte de suelo protegido, algo que nos sigue condenando a la postergación, imposibilitando cualquier opción de desarrollo.
En Cáceres Viva creen » que una ley de ordenación territorial debe garantizar la inclusión de la
sostenibilidad, tanto social, como ambiental y económica, en las políticas y estrategias de
crecimiento y de renovación urbana, contribuyendo a la planificación territorial y urbanística.»
Asimismo, esta formación política opina que » la regulación del régimen del suelo debería ser más fácil de aplicar, ajustándose a la realidad sobre las distintas situaciones en las que pueden
encontrarse los terrenos. Así, el suelo rústico debería poder admitir nuevos criterios de
clasificación, pudiendo crear, controladamente, suelo urbanizable en lugares con atractivo
que den garantías a posibles promotores.»
Por último,, en Cáceres Viva están totalmente de acuerdo con la conservación del
paisaje y lucha contra el cambio climático, » pero no debemos olvidarnos de la cohesión social
y el desarrollo económico, fijando y rejuveneciendo a la población rura», concluye la nota. l