Hernández carrón señala que el pasado día 28 el Gobierno regional realizó una modificación de crédito por la que «quitaba» a las empresas extremeñas un total de 451.795 euros destinados a ayudas complementarias a la inversión en empresas privadas, para desviarlos a la reparación de la rotura de la balsa de Valverde de la Vera (Cáceres).
A esta cantidad se suman los 500.000 euros previstos en los presupuestos de la región para ayudas a la creación de empleo en las empresas privadas de la región, que finalmente, mediante otra modificación de crédito, han sido derivados a transferencias corrientes a los ayuntamientos para paliar los efectos de las tormentas de 2016, ha añadido.
«Se trata de casi un millón de euros que se les ha quitado arbitrariamente a nuestras empresas, que son el motor de nuestra economía», ha lamentado Hernández Carrón, que ha calificado estas modificaciones de «recortes encubiertos» fruto de «una maniobra maniquea» de la Junta para «ahorrarse» el dinero presupuestado en el fondo de contingencia.
«Estas modificaciones demuestran que el modelo socialista es el modelo de la destrucción de la empresa privada», que «debería ser la protagonista de la creación de empleo», ha señalado y ha comentado que decisiones «equivocadas» como esta «explican a la perfección por qué Extremadura es la región «campeona» de paro de España y de Europa».
A juicio, estos «recortes» son «un nuevo mazazo» al sector empresarial privado de la región, que «tiene que lidiar con un presidente que les quita lo que les pertenece» y que «además incumple sus compromisos de manera flagrante».
Así lo ha dicho en referencia al «plan de rescate» de las empresas extremeñas anunciado por el presidente regional, Guillermo Fernández Vara, en la campaña electoral, para garantizar «dentro de la legalidad» que en los concursos públicos de la administración regional se «beneficie» a las empresas regionales.
Para Hernández Carrón es «incomprensible» que, disponiendo de 5 millones de euros en los presupuestos para paliar situaciones imprevistas, como las de estos dos casos, el Gobierno regional «haya preferido hurtar oportunidades a nuestro sector empresarial», al que «ya tiene contra las cuerdas, por la ausencia de políticas de incentivo».
Según ha recordado el portavoz de Hacienda del GPP, el fondo de contingencia se creó como consecuencia de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que obliga a las comunidades autónomas a disponer de este instrumento