El comité regional reclama a María Guardiola compromisos firmes más allá de la subida del convenio, ante el riesgo de colapso de los servicios sociales que atienden a miles de personas en la región. Pedro Calderón traslada a María Guardiola la inquietud del sector ante la falta de financiación adecuada, mientras la Junta garantiza sólo la subida del convenio sin concretar otros aspectos clave.
El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI Extremadura) se reunió este lunes con la presidenta de la Junta, María Guardiola, para abordar la situación económica del sector de la discapacidad, en un contexto marcado por la ausencia de presupuestos autonómicos y el aumento de los costes de mantenimiento.
Durante el encuentro, el presidente de CERMI Extremadura, Pedro Calderón, trasladó la inquietud actual de las entidades del sector y reclamó un compromiso oficial respecto al conjunto de la subida del convenio, incluyendo no sólo las tablas salariales, sino también los gastos generales, el impacto del IPC y la actualización vinculada al SMI.
Guardiola, según CERMI, garantizó que la Junta abonará la subida del convenio, aunque dejó en manos del SEPAD la negociación de los aspectos técnicos restantes. La presidenta advirtió además de las limitaciones actuales debido a la falta de presupuestos aprobados y la reducción de ingresos autonómicos.
En la reunión estuvieron presentes también la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, y la directora gerente del SEPAD, Estrella Martínez Lavado.
Desde CERMI Extremadura se insiste en la urgencia de dar una respuesta real y estructural a los problemas de financiación, recordando que lo que está en juego es el sostenimiento de miles de servicios y programas que garantizan derechos fundamentales a las personas con discapacidad y sus familias en la región.
“No pedimos privilegios, pedimos justicia. Sin apoyo económico, muchos recursos quedarán en el aire”, afirmó Calderón al término del encuentro