Las localidades pacenses de Fregenal de la Sierra, Zafra, Puebla de la Calzada, Olivenza y Alburquerque albergarán, del 20 al 24 de noviembre, actividades enmarcadas en la XII Semana de Prevención de Incendios centrada en hogares y locales comerciales, entre las que se encuentran visitas, talleres y charlas y que tienen el objetivo de que la población pueda identificar riesgos y pueda autoprotegerse.
Las jornadas, donde uno de sus temas principales versará sobre la importancia de tener detectores de humo, están organizadas por la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) y cuentan con la colaboración de la Diputación de Badajoz
En su intervención, el diputado delegado del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios, José Luis Marín, que ha presentado dichas jornadas en rueda de prensa este lunes, ha dicho que pretenden «divulgar determinados aspectos preventivos en materia de incendios, ya que con el frío cambia la casuística».
Según Marín, «en el verano los incendios están relacionados con zonas forestales y pasto», mientras que «en invierno predominan los localizados en hogares y locales comerciales e industrias», por ello, ha explicado que durante las jornadas se realizarán talleres sobre uso y manejo de extintores para comerciantes o encuentros formativos entre policía local y bomberos
Asimismo, ha agregado que el objetivo es trasmitir una serie de consejos y acciones formativas a diferentes colectivos sensibles, en los cuales se han centrado, «para mitigar esa siniestralidad localizada en esta época del año».
En concreto, Marín ha subrayado que dichas actividades van dirigidas a las personas mayores, especialmente a las de movilidad reducida, y a los niños, con charlas coloquio sobre cómo comportarse en caso de incendio y consejos de autoprotección en el hogar, además de un taller práctico sobre la instalación de detectores de humo.
También, han estado presentes en la rueda de prensa el director territorial de Mapfre en Extremadura, José Domingo Gutiérrez, y el director gerente de la APTB, Gabriel Muñoz, quienes han coincidido en la importancia de dichas jornadas puesto que previenen incendios y evitan muchas muertes al año.
DETECTORES DE HUMO
En su caso, Gutiérrez ha defendido en su intervención el uso de detectores de humo, donde la Diputación de Badajoz distribuirá entre 30 y 50 de unidades en dichas localidades, y además, ha recordado que en España los bomberos hicieron 122.800 intervenciones, la mayoría en edificios, donde hubo 173 víctimas mortales en viviendas, sobre todo mayores de 65 años y con movilidad reducida.
Por su parte, Muñoz ha agregado que el 70 por cientos de las muertes no fueron por quemaduras sino por asfixia, y además ha subrayado que la mayoría de los incendios se produjeron en horarios nocturnos.
En la provincia de Badajoz, según los datos proporcionados por el CPEI, en lo que va de año se han atendido 221 incendios en viviendas de la provincia con el resultado de 2 personas fallecidas, la última de ellas este lunes, donde un hombre de 78 años ha muerto en Mérida tras incendiarse su vivienda e inhalar humo, según los datos aportados por los servicios de emergencia del 112.
Con respecto a las jornadas, el día 20 llegarán las actividades a Fregenal de la Sierra; el día 21 en Zafra; el 22 en Puebla de la Calzada; el 23 en Olivenza, y el 24 de noviembre en Alburquerque.