ethereum

¿Cómo se ve la red Ethereum a futuro?

En la actualidad, la criptomoneda Ethereum utiliza una red compuesta de un blockchain, dentro de la que se realizan varias transacciones en tiempo real. Dicha red es exclusiva de este criptoactivo, por lo que no comparte espacio en la cadena de bloques con otras criptomonedas. Ahora bien, de un tiempo para acá ha sufrido ciertos cambios que no son 100% positivos, como el aumento en las tarifas por concepto de comisiones. Antes se pagaba la comisión completa al voluntario o al equipo de voluntarios que confirmara una operación, ahora una parte de ella se elimina o se “quema”, por utilizar la jerga técnica de las criptomonedas. Esto se refiere a que algunos recursos básicamente salen de circulación, como si no se hubieran producido. Hasta hace algunos meses, muchos usuarios transferían montos pequeños o grandes, según su presupuesto; en la actualidad prácticamente no existen operaciones de unos pocos dólares, debido a que no vale la pena pagar una alta comisión en una transacción pequeña. El efecto de las tarifas ha influido en el uso que le dan los usuarios a nivel mundial. Cabe acotar que hasta el 2019 el costo de una transacción no superaba los 5$ en promedio, un monto bastante accesible si se compara con las tarifas de la banca.

¿Qué se dice en la opinión pública?

Varios expertos han expresado su preferencia por otras criptomonedas, a pesar de que un Ethereum actualmente cuesta más´de $3.000 dólares americanos y su movimiento en el mercado se ubica en los millones de dólares a diario. Por lo que se ve, resulta interesante considerar invertir en criptomonedas, sea en Ethereum, en Bitcoin o en cualquier otra similar. Es posible empezar a trabajar con los criptoactivos revisando las Bitcoin Era opiniones y observar lo que plantean. Recordemos que la gran mayoría de las criptomonedas empezaron costando menos que una pizza promedio y en la actualidad el costo de muchas supera el valor de un dispositivo móvil de alta gama. Se describe en esos términos para que sea más fácil ver el aumento en valor monetario que han tenido, puesto que no todo el mundo utiliza el dólar como referencia monetaria, aunque no lo parezca. Con las criptomonedas no habría necesidad de aferrarse a las monedas fiduciarias como se hace actualmente, debido a que los indicadores de los criptoactivos se actualizan al momento y están disponibles en todo el mundo.

¿A qué se refiere el “Dilema del Fundador” en el mundo de las criptomonedas?

En este caso, se habla de que tal dilema surge cuando los creadores de una criptomoneda deciden alterar el propósito por el que habían creado dicho criptoactivo. Las razones son muy variadas: posiblemente exista una nueva gerencia, o hayan trasladado las operaciones a otro país, o sencillamente están aplicando procesos de reingeniería. Para conocer un poco más de la relación entre la ingeniería y las criptomonedas, es posible consultar los argumentos planteados en este reporte. Siguiendo con las empresas fundadoras de criptomonedas, es prudente acotar que en ciertos casos se producen “forks”, que es cuando una moneda de tipo crypto se divide en dos unidades, manteniendo la independencia de cada una. Por lo tanto, no es otra versión de la misma criptomonedas, sino que representa otro criptoactivo totalmente diferente. Ha pasado ya varias veces, por lo que no sería nada novedoso y existen precedentes. Los usuarios son los más beneficiados por estos movimientos financieros, puesto que tienen más opciones para escoger, lo cual les permite ampliar su portafolio. Vale recordar el consejo general que se escucha mucho, de que se sugiere mantener las inversiones diversificadas, para evitar la dependencia en un solo producto.