elena manzano

Conciliación, cultura, vivienda y salud: Extremadura impulsa un modelo integral para fijar población y garantizar derechos

Redacción Digital Extremadura, 29 de julio de 2025.- La Junta de Extremadura ha anunciado un paquete ambicioso de medidas que refuerzan la cohesión social, el desarrollo del medio rural y la modernización de los servicios públicos en la región. Desde ayudas a pymes para favorecer la conciliación, hasta inversiones millonarias en infraestructuras deportivas, sanitarias y culturales, el Consejo de Gobierno da un paso decidido hacia una Extremadura más justa, conectada y habitable.

Teletrabajo y conciliación: 10.000 euros por empresa

La portavoz del Ejecutivo autonómico, Elena Manzano, detalló que las pequeñas y medianas empresas podrán recibir hasta 2.500 euros por cada trabajador al que ofrezcan teletrabajo o flexibilización horaria durante al menos un año. Con un límite de cuatro empleados por solicitud, la cuantía puede alcanzar los 10.000 euros, cifra que se incrementará si existe paridad de género o superior presencia femenina en la plantilla.

Una medida que persigue algo más profundo: fomentar entornos laborales humanos, compatibles con la vida personal y familiar, en una región que lucha contra la despoblación y el envejecimiento.

Movilidad segura para víctimas de violencia de género

La igualdad sigue marcando la agenda. En colaboración con ARTA TAXI, la Junta destinará 85.000 euros a sufragar el traslado en taxi de mujeres víctimas de violencia de género. Una medida concreta que conecta protección, accesibilidad y dignidad.

Nuevo centro sociosanitario en Brozas y tecnología sanitaria en toda la región

Brozas contará con un nuevo Centro de Convalecencia y Cuidados Continuados para personas mayores, gracias a una inversión de 9,3 millones de euros. Se inscribe en el nuevo modelo de atención residencial de la Junta, centrado en ofrecer cuidados dignos y personalizados.

Además, se invertirán 19 millones de euros en equipos diagnósticos, soporte vital y mobiliario clínico para modernizar centros de salud y hospitales. Una renovación tecnológica que rompe una parálisis de más de veinte años.

consejo gobierno extrema julio 2025

Compromiso con los más vulnerables

El Gobierno regional destinará 9,7 millones del 0,7% del IRPF a proyectos sociales impulsados por entidades como Cruz Roja o asociaciones del tercer sector. Más de 40.000 personas en riesgo de exclusión social se beneficiarán de estos programas en 2026.

Educación inclusiva: más profesionales y mejores condiciones

El personal de apoyo educativo (ATE Cuidadores e Intérpretes de Lengua de Signos) verá aumentada su jornada laboral hasta alcanzar el 100% en el próximo curso. Además, se crearán 46 nuevos puestos, una apuesta por la atención individualizada al alumnado con necesidades especiales.

En paralelo, se destinan 2,5 millones a ayudas para transporte y comedor escolar en etapas no universitarias, favoreciendo la equidad territorial.

Infraestructuras clave: ciberseguridad, vivienda y transporte ferroviario

La Junta lanzará un Centro de Operaciones de Ciberseguridad con una inversión inicial de 4 millones de euros. La digitalización segura se convierte así en una prioridad estratégica para proteger los servicios públicos.

En transporte, se rubricará un contrato con Renfe para mantener líneas de media distancia vitales para la vertebración regional. Cáceres, Mérida, Zafra, Plasencia o Valencia de Alcántara se mantendrán conectadas gracias a una inversión de 7 millones de euros.

Respecto a la vivienda, se amplía el Aval Joven con 2,5 millones más, alcanzando ya los 10,5 millones en un solo año. Cerca de 900 jóvenes podrán acceder a su primera vivienda en condiciones dignas. También se construirán ocho nuevas viviendas públicas de alquiler social en Azuaga.

Deporte para todos: piscinas olímpicas y convenios con clubes

La Junta destina más de 6 millones de euros a infraestructuras deportivas. Entre ellas, destaca la primera piscina olímpica climatizada de Extremadura en Badajoz (con un coste total de 12,3 millones) y un nuevo complejo con piscina cubierta en Cáceres.

Además, se acuerda con el Club Polideportivo Cacereño una inversión conjunta para mejorar el Estadio Príncipe Felipe y desarrollar programas de tecnificación.

Cultura viva, diversa y descentralizada

El Gobierno regional no olvida el alma de los pueblos: su cultura. Se invertirán 1,2 millones de euros en proyectos impulsados por 38 asociaciones sin ánimo de lucro. Festivales de jazz, certámenes literarios, teatro, cine rural y folclore extremeño llenarán de vida los escenarios, plazas y centros culturales de toda la región.