En algunos colegios ya se está implementando la metodología ABN, basada en el dominio de la numeración, que permite al alumnado comprender qué está haciendo cuando resuelve una operación. Su creador, Jaime Martínez Montero, busca mejorar en los alumnos la capacidad de razonamiento y de resolución de problemas.
La falta de comprensión y racionamiento a la hora de resolver operaciones es uno de los principales problemas que se le achaca al método de cálculo tradicional. Frente a este inconveniente, el profesor Jaime Martínez Montero desarrolló el innovador método de cálculo ABN (Algoritmos Basados en Números). Esta nueva forma de enseñar permite a los alumnos operar comprendiendo lo que están haciendo, aplicando el cálculo mental a través del uso de materiales y objetos cotidianos como botones, palillos, pinzas, etc.
El modelo matemático ABN se trata de una metodología abierta, donde se pueden hallar soluciones correctas a través de distintas maneras. Se trabaja sobre los números, no sobre las cifras, empleando unidades, decenas y centenas… que se pueden componer y descomponer libremente, sin reglas para su resolución final. Un ejemplo de ello es la aparición de operaciones que difieren del método tradicional, como la doble resta, la ‘sumirresta’ o la igualación. Al haber distintos modos de alcanzar un resultado, se mejora la capacidad de decisión y de razonar de los alumnos. El método se puede empezar a emplear en la etapa de infantil, cerrándose en sexto e primaria.
A3