monfragüe

Consejera García: 900 hectáreas del Parque Nacional de Monfragüe pasarán a ser de titularidad pública

La consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, ha señalado en el Pleno de la Asamblea de Extremadura que se están produciendo negociaciones con los propietarios de una finca privada, de forma que “muy pronto la superficie pública extremeña del Parque Nacional se podría ampliar en casi 900 hectáreas”.

En cuanto a las acciones de control de población de ungulados por motivos sanitarios mediante capturas en jaulas y cercones, es una actividad que se viene realizando desde 2016 y ha recordado la consejera que “todos estos métodos de control son legales y su principal objetivo es contribuir al control de la tuberculosis”.

Sobre los desembalses del verano de 2021, Olga García ha indicado que “fue una gestión errónea que hemos denunciado ante los organismos responsables y que dio lugar a la inmediata modificación de la ley de aguas para impedir que vuelva a repetirse”. En cualquier caso, estos desembalses abusivos no afectaron a las especies ni a los hábitats de Monfragüe.

Además, la consejera ha abordado las inversiones directas realizadas en el Parque Nacional en los últimos tres años, que han ascendido a 3.440.604,61 euros. También ha hecho referencia a las actuaciones futuras previstas, valoradas en más de 10,5 millones de euros.

El Parque Nacional de Monfragüe revalidó en 2019 la certificación “Q” de Calidad Turística en la categoría de Espacios Naturales Protegidos; y en marzo de 2021, el certificado como ‘Destino Turístico Starlight’. Además sigue acreditado con la Carta Europea de Turismo Sostenible, dispone del Certificado SAFE TOURISM del Instituto para la Calidad Turística Español y forma parte de la red de turismo sostenible.

Respecto del control o erradicación de especies invasoras como la azolla, Olga García ha explicado que desde mayo de 2020 se trabaja en la retirada de posibles agregados en el tramo del río Tajo a su paso por Monfragüe y en la colocación de barreras flotantes para impedir la propagación.

La consejera ha finalizado su intervención subrayando que “Monfragüe constituye para Extremadura un patrimonio común en el que los objetivos generales de conservación deben prevalecer sobre cualesquiera otros y a ello hemos dedicado nuestros esfuerzos en los últimos años, lejos de la polémica y el ruido externo”.