mar

Consejos de Mar Romera para una educación que fomente la autonomía

No cabe ninguna duda de que la educación es uno de los pilares más influyentes en cuanto al avance y el desarrollo de las personas y de las sociedades. Gracias a la educación, los seres humanos obtenemos los conocimientos, la cultura y los valores que necesitamos para convivir en sociedad y para valernos por nosotros mismos como seres humanos.

Gracias a la educación, podemos proporcionar a las nuevas generaciones unas mayores oportunidades laborales y de desarrollo personal en la vida, pero también valores de respeto y de tolerancia hacia el resto de seres humanos con los que compartimos espacio en el mundo. Es decir, que proporciona la capacidad de entender el mundo, la sociedad y ser capaces de tomar las decisiones que van a decidir el futuro no sólo de nuestra región o país, sino del mundo entero.

Pero no podemos hablar de educación en España sin nombrar la importante figura de Mar Romera, conocida por ser asesora, autora y coordinadora del modelo pedagógico “Educar con tres Cs: capacidades, competencias y corazón”, que se encarga de fomentar la implementación de programas innovadores dentro de este ámbito. De hecho, la propia Mar Romera, nos va a dar, a continuación, una serie de consejos para proporcionar a las futuras generaciones una educación que fomente la autonomía.

Conoce a Mar Romera

Pero antes de hablarte de sus consejos, creemos conveniente explicar quién es Mar Romera. Maestra de maestros, es una licenciada en pedagogía y en psicopedagogía que nació en Heidenheim (Alemania) en 1967 aunque, en la actualidad, reside en Granada. Podemos decir que es especialista en inteligencia emocional y que ha sido autora de distintos libros dedicados a la escuela, a la infancia y a la didáctica activa, como La familia, la primera escuela de las emociones (2017), La escuela que quiero (2019) y Olas en la barriga (2021).

De hecho, es una de las máximas referentes en inteligencia emocional dentro del campo de la educación española gracias a que proporciona formación al profesorado de distintas comunidades autónomas. Asimismo, tampoco nos podemos olvidar de decir que es asesora pedagógica en la implementación de programas de innovación en diferentes centros de nuestro país, además de ser la presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci, y, como hemos mencionado más arriba, autora del modelo pedagógico “Educar con las tres Cs: Capacidades, Competencias y Corazón”.

¿Cuáles son los consejos de Romera para una educación que fomente la autonomía?

Como acabamos de mencionar, Mar Romera es autora del modelo pedagógico “Educar con las tres Cs: Capacidades, Competencias y Corazón”. A través de este modelo, Romera consigue brindar la formación adecuada para los maestros que se encargan de la educación de las futuras generaciones. De hecho, también realiza charlas sobre esta temática para ayudar a los profesores a mejorar la educación dentro de su ámbito laboral. Si quieres conocer más sobre esta cuestión, te invitamos a leer este artículo de Beneficios.wiki.

Es necesario desarrollar las capacidades de las personas

Según Romera, es vital desarrollar las capacidades de las personas durante la etapa educativa, entendiéndose como las habilidades cognitivas, técnicas y físicas que van a necesitar las personas a lo largo de su vida. Entre ellas, indica que es importante desarrollar determinadas habilidades académicas, como el pensamiento crítico y la resolución de problemas, pero sin dejar de lado la creatividad. Asimismo, Romera también da importancia a la adquisición de conocimientos técnicos y científicos.

Mar Romera asegura que fomentar estas capacidades durante la etapa educativa sirve para construir personas que sean capaces de adaptarse mucho mejor a los cambios gracias al hecho de que adquieren las herramientas necesarias para enfrentarse a nuevos retos.

Por lo tanto, las capacidades sirven para fomentar la autonomía, ya que los estudiantes pueden empezar a tomar decisiones fundamentadas de forma independiente, lo cual permite hacer que las nuevas generaciones puedan desenvolverse con éxito tanto en la vida diaria como en la profesional, punto especialmente importante en un mundo en constante evolución tecnológica y social.

El desarrollo de las competencias es fundamental para fomentar la autonomía

Además de las capacidades, desarrollar las competencias es fundamental durante la educación para fomentar la autonomía. Según Romera, las competencias se basan en la capacidad de aplicar de manera práctica y adaptados a distintas situaciones los conocimientos y las habilidades que los estudiantes han ido adquiriendo a lo largo de su formación.

Tal como indica Mar Romera, dentro de estos conocimientos y habilidades se engloban las destrezas técnicas y las habilidades sociales, pero también otras, tales como la comunicación, el trabajo en equipo y la gestión de las emociones. Es decir, que sirve para fomentar la autonomía gracias a que permite que, además de comprender conceptos, las personas sepan cómo aplicarlos en la vida cotidiana.

Gracias a ello, las competencias permiten que las personas se puedan adaptar mejor tanto al entorno social como laboral gracias a que favorece la colaboración y el trabajo en equipo. Asimismo, también permite fomentar el liderazgo y la capacidad de adaptarse a los cambios y a los nuevos retos o escenarios que se presentan a lo largo de la vida.

Es necesario enseñar valores y desarrollar habilidades emocionales

El último consejo de Mar Romera para una educación que fomente la autonomía se centra en la necesidad de enseñar valores a los estudiantes, así como desarrollar las habilidades emocionales. De esta forma, conseguimos formar personas con altos niveles de empatía, con responsabilidad y compromiso social y con principios éticos sanos basados en el respeto y en la tolerancia hacia los demás. Según Romera, es la mejor manera de crear una sociedad saludable tanto a nivel individual como colectivo.

Es decir, que enseñar valores y desarrollar las habilidades emocionales sirve para que, además de adquirir los conocimientos y las competencias necesarias, también es vital para garantizar la autonomía personal de otro modo, ya que permite formar seres humanos que en el futuro se puedan relacionar de forma positiva con el resto de las personas, como hemos mencionado anteriormente.

Por ello, Romera indica que, para una educación de calidad que fomente la autonomía, es necesario trabajar la empatía, el autocontrol y el respeto a la diversidad, pero también el autoconocimiento emocional. Así, las personas obtienen una formación completa para desarrollarse como persona y afrontar mejor la vida de cara al futuro.