ganado-ovino

Copreca, medio siglo de cooperativismo que alimenta el futuro de Extremadura

R. DEx, Extremadura, 19 de septiembre de 2025.- El 50º aniversario de Copreca se ha celebrado en la ciudad de los conquistadores como una cita cargada de memoria, orgullo y mirada hacia adelante. Una efeméride que no solo rinde homenaje a la primera cooperativa ganadera extremeña, sino que reafirma la vigencia de un modelo que ha permitido que la carne de cordero de nuestra tierra llegue a Oriente Medio y que las explotaciones ovinas y bovinas de cientos de socios sigan siendo motor económico en un tiempo de incertidumbres.

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, defendió el cooperativismo como “herramienta clave” para sostener un sector “potente, competitivo y rentable”. Recordó que las 182 cooperativas de la región superaron los 1.383 millones de facturación en 2024, un 12 % más que el año anterior, y alertó de que el gran reto inmediato es invertir en sanidad animal y vacunar contra la lengua azul, especialmente en ovino y bovino.

Desde la Asamblea de Extremadura, su presidenta, Blanca Martín, apeló a la unidad en tiempos convulsos. Comparó el nacimiento de Copreca en un piso de Cáceres con los garajes californianos de Silicon Valley, reivindicando la capacidad extremeña de “sacar pecho” por los logros propios. Martín destacó la adaptación de la cooperativa a realidades diversas —como la certificación Halal y Kosher— y subrayó que aún queda pendiente el reto de la igualdad real y el relevo generacional.

Por su parte, la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, puso en valor el papel estratégico de Copreca, “empresa sólida y esencial para la economía de esta tierra”, y recordó la feliz coincidencia de que 2025 haya sido declarado por la ONU Año del Cooperativismo bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”.

Copreca, con sus instalaciones de cebadero, tipificación y matadero, gestiona decenas de miles de cabezas de ovino y vacuno cada año, forma parte de proyectos colectivos como Bovies y EA Group, y mantiene vivo el espíritu de aquellos pioneros que, hace cinco décadas, decidieron que el futuro pasaba por la unión.

 LUPA DEx

El aniversario de Copreca es también un espejo en el que mirarse: cooperativas que nacieron pequeñas, con visión colectiva y resistencia en los huesos, y que hoy exportan identidad y calidad extremeña al mundo. Frente al fantasma del despoblamiento y la falta de relevo generacional, el cooperativismo se muestra como antídoto real: crea empleo en el territorio, equilibra mercados, empodera a las mujeres y ofrece futuro a los jóvenes. El reto no es menor, pero el camino está trazado: Extremadura se sostiene sobre quienes se organizan, se adaptan y creen que juntos se llega más lejos.