EFE. La intervención ha sido llevada a cabo por un equipo multidisciplinar formado por especialistas en restauración, carpintería histórica, química e imagen documental del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE).
El singular conjunto cultural de la seo placentina alberga, entre los dos coros, 67 sitiales (41 en la sillería alta y 26 en la baja), cerca de 80 tablas de taracea y más de un millar de piezas de nogal talladas, además de un organito y las puertas de acceso.
La sillería data del año 1505, es de estilo gótico flamígero y está considerada como la principal obra del maestro Rodrigo Alemán.
Lo que distingue a esta obra maestra de sus contemporáneas en España es la inclusión de respaldos con tableros de taraceas figurativas que representan santos y los mismos Reyes Católicos.
La sillería puede verse a través de la reja de cierre realizada por Juan Bautista Celma en 1604, una pieza restaurada también por el IPCE en los años 2012 y 2013 por un importe total de 189.365 euros.
En la mañana de hoy ha tenido lugar el acto inaugural de la reforma del coro.
Al mismos han asistido, entre otros, el director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, Luis Lafuente; el director general de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural de Extremadura, Francisco Pérez Urban; el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, y el obispo de la Diócesis, José Luis Retana.
El representante del Ministerio ha destacado que la catedral de Plasencia es una «buena muestra» de la coordinación y cooperación entre las Administraciones públicas y la propiedad, en este caso el Obispado.
«Entre todos hemos conseguido que esta catedral en poco tiempo haya gozado de distintas acciones de restauración que la han puesto en un estado de conservación magnífico», ha destacado Luis Lafuente.
Por su parte, Pérez Urban ha coincidido en señalar que «hoy se pueden ver los frutos de un proyecto de colaboración entre las instituciones y la Iglesia», que se inició en 2005 y que ha servido para abordar la situación del conjunto de la catedrales extremeñas.
De igual forma, el alcalde de la capital del Jerte se ha mostrado «emocionado por poder ver en su esplendor uno de los lugares más emblemáticos desde del punto de vista histórico y artístico» de la localidad.
Por último, el prelado placentino ha agradecido el trabajo de todas las personas que han intervenido en la rehabilitación de «esta belleza».