El consejero de Sanidad José María Vergeles ha confirmado en su encuentro viertual con los periodistas la existencia de dos focos de máxima preocupación y ocupación, “preocupación para las autoridades sanitarias para que el brote vaya a menos”.
Esos focos son la localidad cacereña de Arroyo de la Luz y la Residencia de Malpartida de Plasencia, que ha presentado un caso positivo, una señora de 90 años, con ingreso hospitalario y pronóstico leve.
El último registro de casos positivos acumulados de COVID-19 en Extremadura de la Dirección General de Salud Pública sitúa la cifra en 128, de los que 15 están hospitalizados y 25 son sanitarios.
En el Área de Salud de Cáceres hay 35 positivos del brote de Arroyo de la Luz, 30 en aislamiento domiciliario, 2 ingresados y 3 fallecidos. En esta área 11 sanitarios infectados. En total, Cáceres tiene 65 positivos de casos acumulados, incluido 1 alta y los 3 fallecidos.
En el Área de Salud de Badajoz hay 22 positivos acumulados. Dos son sanitarios. Hay dos altas y ningún ingresado. Los 20 positivos activos están en aislamiento domiciliario.
En el Área de Salud de Plasencia hay 14 positivos. Tres de ellos están hospitalizados, pero ninguno en UCI. 11 se encuentran en aislamiento domiciliario. 8 de los positivos son sanitarios.
En el área de Salud de Mérida hay 6 positivos, de los que 1 está hospitalizado y 5 en aislamiento domiciliario.
En el Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena hay 9 positivos, 2 hospitalizados, ninguno en UCI. Tres de los positivos son sanitarios.
En el Área de Salud Navalmoral acumulan 6 positivos. Uno se encuentra hospitalizado y 5 en aislamiento domiciliario. No hay ningún sanitario infectado.
En el Área de Salud de Coria hay 4 positivos, de los que 1 es sanitario. Tiene dos hospitalizados, uno de los cuales está en UCI en una clínica privada. Otro se encuentra en aislamiento domiciliario. Hubo 1 alta.
Llerena-Zafra acumula 2 positivos, uno de ellos ya fue dado de alta y el otro se encuentra en aislamiento domiciliario.
PRECAUCIONES
La Dirección General de Salud Pública recuerda a la ciudadanía que las medidas habituales de higiene pueden ayudar a prevenir un posible contagio, medidas como lavarse las manos con agua y jabón durante al menos un minuto para realizar una higiene completa.
Asimismo, taparse la boca y la nariz con pañuelos desechables al toser o estornudar o con la flexura del codo y no compartir el menaje.
La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales se mantiene en estrecho contacto con el Ministerio de Sanidad para adoptar las medidas que correspondan y coordinar todas las actuaciones de control y prevención.
Las personas que noten síntomas de infección respiratoria, como tos o dolor de garganta y hayan viajado recientemente a una zona de riesgo, deben quedarse en casa y llamar al 112, que se ha reforzado como consecuencia de la alerta sanitaria.