Don Benito, 5 de agosto de 2025. La violencia machista vuelve a golpear con fuerza en esta ocasión a Extremadura. Una mujer de 34 años ha sido hallada sin vida en Don Benito, después de que su familia denunciara su desaparición el pasado 30 de julio. La Guardia Civil ha detenido a su pareja sentimental, un hombre de 41 años, como presunto autor del crimen. La víctima, madre de varios hijos menores, había estado en el Sistema VioGén en el pasado, aunque en el momento del asesinato no existía causa activa abierta.
El cuerpo sin vida fue localizado en las últimas horas del lunes, en el entorno del municipio pacense. La denuncia por desaparición, interpuesta por familiares y allegados, activó un dispositivo de búsqueda que finalmente concluyó de la peor manera posible.
Una familia rota y una comunidad en shock
La noticia ha causado una profunda conmoción en Don Benito y en toda la región haciéndose eco los medios nacionales. El Ayuntamiento ha decretado luto oficial y ha convocado una concentración de repulsa para esta tarde, a las 20:00 horas, en la plaza de España. “Hoy lloramos la pérdida de una vecina y exigimos justicia. No podemos resignarnos a esta lacra que sigue asesinando”, ha expresado el alcalde a través de un comunicado institucional.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, también ha mostrado su consternación por el crimen a través de sus redes sociales: “Un nuevo asesinato machista nos desgarrra. Toda Extremadura está de luto. Mi cariño y solidaridad con los hijos y la familia de la víctima. No hay palabras que alivien, pero sí hay responsabilidad: combatir esta violencia con todos los medios del Estado de Derecho”.
Por su parte, la Delegación del Gobierno en Extremadura ha confirmado que la víctima había sido usuaria del sistema de seguimiento integral para casos de violencia de género, aunque en la actualidad no constaba como caso activo. La investigación permanece bajo secreto de sumario y el presunto agresor está detenido en dependencias policiales.
Un crimen que interpela a toda la sociedad
A medida que se conocen más detalles del caso, crece la indignación. “Era una mujer joven, madre entregada, discreta. Nadie debería morir por el hecho de ser mujer”, explica una amiga cercana, aún incrédula ante la noticia. Los centros educativos donde estudiaban sus hijos han suspendido sus actividades estivales y se han unido al duelo.
Este asesinato eleva a 28 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de 2025 en España, según datos del Ministerio de Igualdad. Desde que se empezaron a contabilizar oficialmente en 2003, la cifra supera ya las 1.260 víctimas mortales. En muchos casos, como en este, las mujeres habían pedido ayuda o estado bajo seguimiento institucional, lo que evidencia las fisuras del sistema de protección.
Lupa DEX | ¿Qué es el sistema VioGén y por qué no siempre evita los asesinatos?
El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén) fue creado en 2007 por el Ministerio del Interior para ofrecer una red de protección a mujeres en situación de riesgo. Se trata de una base de datos compartida entre Policía Nacional, Guardia Civil, policías autonómicas y locales, que incluye valoración del riesgo, órdenes de protección y medidas de control.
Sin embargo, muchas mujeres abandonan el sistema por miedo, presión familiar o dependencia económica. Además, no todos los casos llegan a calificarse como de riesgo alto, lo que reduce la protección activa. En otros casos, como podría ser el de Don Benito, la víctima ya no figuraba en el sistema en el momento del crimen, lo que dificulta la actuación preventiva de las autoridades.
📍 RECUERDA:
- Teléfono 016: atención gratuita a víctimas de violencia machista (no deja rastro en factura).
- WhatsApp 600 000 016
- App AlertCops: contacto directo con Policía Nacional y Guardia Civil.
- Emergencias: 112