Mérida, 3 de octubre de 2024. El sindicato CSIF Extremadura ha exigido hoy al Gobierno de España una financiación «adecuada» para el próximo concierto de Muface, advirtiendo que no descarta movilizaciones si no se garantiza la continuidad de la asistencia sanitaria para los 45.000 empleados públicos de la región y sus familias.
El presidente autonómico de CSIF, Benito Román, ha expresado su preocupación ante la falta de acuerdo entre el Gobierno y las aseguradoras sanitarias en la negociación del futuro concierto, que debe cerrarse este mes para que la asistencia médica esté garantizada a partir de enero de 2025.
Román ha recordado que las aseguradoras han amenazado con retirarse del modelo de Muface si no se mejoran las condiciones del concierto, y ha advertido que CSIF «no va a permitir que el mutualismo administrativo muera por inanición».
La principal reivindicación del sindicato es que el Gobierno aumente la prima que se paga a las aseguradoras para que puedan prestar el servicio sanitario sin los recortes que se aplicaron en el último concierto. «La calidad de la atención sanitaria del funcionariado no puede estar comprometida por la falta de inversión del Gobierno», ha subrayado Román.
El presidente de CSIF Extremadura también ha alertado sobre las consecuencias que tendría la desaparición del concierto con las aseguradoras para la sanidad pública de la región. «En Extremadura ya hay escasez de médicos, y el problema se agravaría si los profesionales de la sanidad pública tienen que asumir a los pacientes de Muface», ha explicado.
CSIF se mantiene vigilante ante el desarrollo de las negociaciones y ha hecho un llamamiento al Gobierno para que garantice una financiación suficiente para Muface. «De no ser así, responderemos con toda la contundencia, sin descartar movilizaciones», ha concluido Román.