¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
- Trabajadores.
- Autónomos de cualquier sector.
- Personas en situación de ERTE de cualquier sector.
- Profesionales de economía social (cooperativas, fundaciones, asociaciones y entidades laborales).
Personas desempleadas.
CONTENIDOS FORMATIVOS
- Las redes sociales en la empresa.
- Redes sociales: Facebook, Linkedin, Xing y Twitter.
- Los beneficios del Social Media en la empresa.
- Como integrar las redes sociales en la estrategia corporativa.
- Seleccionar los canales adecuados.
- Medir el impacto.
- La creación de contenidos sociales.
- Páginas web 2.0.
- Los blogs en la estrategia corporativa.
- integración de plataforma en la web.
- Video y fotografía.
- Marketing online.
- Introducción del marketing en internet.
- Social Media Marketing.
- Nuevo consumidor.
- Publicidad en los medios sociales.
- Cómo medir acciones online
- Posicionamiento en buscadores.
- ¿Qué es el posicionamiento?
- Cómo funciona un buscador.
- Factores “on the page”.
- Factores “off the page”.
- Consejos para contratar servicios de posicionamiento en buscadores.
- Social Media Optimization: Herramientas para acceso de SMO.
- Herramientas básicas.
- Herramientas de gestión.
- Herramientas de multiposting.
- Herramientas de gestión integral.
- Herramientas de monitorización integral
- Moderación y gestión de contenidos en comunidades virtuales.
- Introducción.
- Los contenidos como base de la conversación.
- La importancia de los contenidos en una comunidad.
- Tipos de comunidades.
- Tipos de contenidos.
- Tareas y responsabilidades de community manager,
- El responsable de una comunidad virtual gestiona, modera y dinamiza.
- Búsqueda, identificación y selección de contenidos y personas.
- Caso práctico de creación, gestión, moderación y dinamización de una comunidad.
- Contenidos comerciales para comunidades comerciales.
- Las 3 leyes de las comunidades virtuales.
- Buenas prácticas y malas prácticas.
- La confianza es la base de la comunidad.
- Seguimiento de contenidos, personas y marcas en la red.
- Aspectos legales y propiedad intelectual.
- Guía rápida para gestionar contenidos en la red.
- Introducción.
- Online Reputation Management: Gestión de la reputación online.
- Introducción.
- ¿Qué es el ORM?
- Definición de reputación online.
- El plan de reputación online.
- Análisis.
- Diagnóstico.
- Plan de activos.
- Monitorización .
- Desarrollo e implementación del plan.
- Gestión de activos.
- Monitorización.
- Desarrollo del plan de comunicación online.
- El mapa de públicos/GDI.
- Identificación de valores de capacidad de desarrollo.
- Construcción de contenidos en función de los grupos de interés.
- Táctica de activos.
- Análisis de la estrategia de portavocía en la red y falta de un protocolo de actuación.
- Principales amenazas de la estrategia ORM.
- Debilidades en posicionamiento en buscadores para palabras clave.
- Carencia de portavocía en la red y falta de un protocolo de actuación.
- Falta de propagación y socialización.
- Desprotección ante enemigos que posicionan por falta de activos propios.
- Otras amenazas.
- Casos de gestión de reputación online actuales.
- Casos de éxito.
- Casos de situaciones de crisis.
- Mejores y peores prácticas.
- Mejores prácticas.
- Peores prácticas.
Para más información envía un Whatsapp o llama al 620 801 619 o envía un correo electrónico a idominguez@konectia.net. Pregunta por Idoia y di que has obtenido la información a través de AECA.