justicia

Denegada la incapacidad permanente a una operaria pacense pese a su lesión crónica y depresión persistente

El TSJ de Extremadura considera que la trabajadora mantiene capacidad suficiente para su puesto en la planta química

El tribunal respalda la decisión del juzgado

R. DEx, Badajoz, 14 de octubre de 2025.- El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha confirmado la sentencia del Juzgado de lo Social número 5 de Badajoz que denegó la incapacidad permanente a una operadora de planta química.

La trabajadora alegaba sufrir una lesión crónica e irreversible en una rodilla y un trastorno depresivo persistente que, según su defensa, le impedían continuar en su empleo con normalidad.

El tribunal, sin embargo, coincide con la valoración médica y judicial inicial: la afectada está limitada únicamente para los requerimientos físicos de grado 3 y psíquicos de grado 3 o 4 —es decir, de media-alta o muy alta intensidad—, mientras que su trabajo requiere un esfuerzo físico moderado.

 Sin “desvirtuar” la sentencia de instancia

Los magistrados del TSJEx señalan que la decisión del juzgado “no ha quedado desvirtuada” tras el recurso de la trabajadora, por lo que confirman la resolución anterior y desestiman su apelación.

En consecuencia, la demandante no obtiene la incapacidad permanente solicitada, aunque podrá recurrir la sentencia en casación ante el Tribunal Supremo.

Lupa DEx

El caso pone de nuevo sobre la mesa el debate sobre los criterios médicos y judiciales que determinan la incapacidad laboral en patologías mixtas —físicas y mentales—.

En Extremadura, cada año se presentan cantidad de recursos similares por trabajadores con limitaciones reconocidas que no alcanzan los baremos exigidos para la incapacidad permanente.

La sentencia del TSJEx recuerda que el grado de afectación debe impedir de forma total y permanente el desempeño de la profesión habitual, algo que, en este caso, los jueces no han considerado probado.