guardia civil 1

Desarticulada una red que robó tres toneladas de cableado telefónico de cobre en el norte cacereño

CÁCERESDESTACADASUCESOSVECINOS
Comparte en redes sociales

R. DEx, 14 de febrero de 2025.- En una serie de operativos llevados a cabo en apenas tres días, las fuerzas de seguridad han detenido a siete personas implicadas en la sustracción de tres toneladas de cableado telefónico, truncando así una red organizada que operaba en distintos puntos del territorio.

Fue en la madrugada del 11 de febrero cuando una furgoneta avanzaba por la travesía de Perales del Puerto con una actitud sospechosa. Al dar la orden de alto, sus ocupantes, dos hombres de 27 y 29 años, se mostraron nerviosos e intentaron bloquear el acceso al interior del vehículo.

La insistencia de los agentes permitió descubrir su contenido: 1.500 kilos de cobre sustraído, junto con las herramientas utilizadas para su corte y manipulación. Los ocupantes de la furgoneta fueron detenidos como presuntos autores de un delito de robo con fuerza y otro de desobediencia grave a la autoridad. Horas después, eran puestos a disposición judicial en Coria, iniciándose así el desmantelamiento de una cadena de robos que se prolongaría por dos noches más.

Apenas 24 horas después, el Equipo Roca de la Guardia Civil, con el apoyo de patrullas de la Compañía de Navalmoral de la Mata, desplegó un dispositivo de vigilancia en La Vera tras detectar movimientos inusuales en el área. Su objetivo se confirmó cuando dos furgonetas fueron localizadas en el término municipal de Tejeda de Tiétar, ambas cargadas con cableado telefónico de cobre cortado en tramos para facilitar su transporte.

Esta vez, el operativo culminó con la detención de cuatro individuos, cuyas edades oscilaban entre los 22 y 46 años. Todos fueron arrestados bajo la acusación de robo con fuerza y puestos a disposición de la autoridad judicial en Plasencia.

La magnitud de la operación dejó claro que no se trataba de simples hurtos aislados, sino de una red organizada que conocía bien el valor del material y las zonas vulnerables para su sustracción.

Asimismo, el 13 de febrero fue cuando la Guardia Civil detectó otra furgoneta sospechosa en las inmediaciones de una zona rural en las afueras de Millanes. Al inspeccionar el vehículo, los agentes hallaron una gran cantidad de cable telefónico, aún fresco tras haber sido arrancado del tendido aéreo, junto con herramientas especializadas para su extracción.

El conductor, un hombre de 35 años y vecino de Ciudad Real, no pudo justificar la procedencia del material. Fue detenido en el acto y trasladado a disposición judicial en Navalmoral de la Mata. Con él, la Guardia Civil logró recuperar otros 500 kilos de cobre, equivalentes a unos 300 metros de cable sustraído.

Una red desarticulada y un problema creciente

Con estas detenciones, la Guardia Civil ha dado un duro golpe al tráfico ilegal de cobre en la provincia. Sin embargo, el problema sigue latente. El precio elevado de este metal en el mercado negro lo convierte en un objetivo codiciado para grupos organizados que operan de manera itinerante. Más allá del perjuicio económico, los robos de cableado afectan gravemente a las telecomunicaciones y otros servicios esenciales, dejando incomunicadas a numerosas poblaciones rurales.

 


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *