invidente

Detenidos dos jóvenes por robar con violencia a un invidente en Badajoz

Los presuntos autores, de 19 años, fueron arrestados pocas horas después de cometer el asalto y hacer uso de las tarjetas sustraídas

R. DEx. Badajoz, 25 de septiembre de 2025.- Agentes de la Policía Nacional han detenido en Badajoz a dos jóvenes de 19 años acusados de robar con violencia a un hombre invidente de 47 años, vendedor de cupones, cuando salía de su domicilio en la barriada de San Fernando.

Los hechos ocurrieron a las 07:10 horas de este pasado miércoles, 24 de septiembre. La víctima fue abordada por la espalda y empujada al suelo, momento en el que los jóvenes le sustrajeron dos bolsos que contenían documentación personal, dinero en efectivo, tarjetas bancarias y varios cupones.

Tras la agresión, el hombre fue auxiliado por los agentes que acudieron al lugar y posteriormente recibió asistencia médica en un centro sanitario.

Con la descripción facilitada, las dotaciones policiales desplegadas en la zona localizaron a los sospechosos pocas horas después, tras comprobar que habían utilizado de forma ilícita las tarjetas bancarias sustraídas.

Los dos arrestados fueron trasladados a dependencias policiales y se enfrentan a cargos por robo con violencia e intimidación, así como por estafa.

Lupa DEx: Robos violentos y colectivos vulnerables

1. Tendencias en Extremadura y en España

  • En Extremadura, los “robos con violencia o intimidación” han mostrado un aumento del 28,4 % en los primeros meses de 2025 frente al mismo periodo del año anterior. (mpt.gob.es)
  • Este crecimiento se da en un contexto donde los hurtos han descendido (–9 %) y los robos con fuerza en objetos han bajado (–15,2 %) en la región. (mpt.gob.es)
  • A nivel nacional, los balances del Ministerio del Interior muestran que los robos con violencia o intimidación en el segundo trimestre de 2025 (29.702 casos) disminuyeron un 3,6 % comparado con el mismo periodo de 2024. (Ministerio del Interior)
  • También se observa que, a lo largo de las décadas, los robos violentos como categoría han bajado: por ejemplo, en 2010 se registraban cerca de 84.000 casos y en 2024 estaban por debajo de los 64.000.
  • En Extremadura, hasta el segundo trimestre de 2025 se reportaron 166 robos con violencia o intimidación, lo que supone una variación del +16,08 % respecto al mismo periodo del año anterior. (EpData)
  • En cuanto a la percepción de seguridad, muchas fuentes apuntan a un efecto de “sensación de impunidad” en zonas urbanas o densamente pobladas como un motor de inseguridad percibida.

Interpretación: el fenómeno no es homogéneo. Mientras que Extremadura experimenta un fuerte repunte —o al menos concentración— de robos con violencia en 2025, en el ámbito nacional los datos muestran ligeras bajadas interanuales. Esto indica que las dinámicas locales, socioeconómicas y de control policial pueden marcar grandes diferencias incluso dentro de una misma comunidad autónoma.

2. Por qué los colectivos vulnerables están en riesgo

Las personas mayores, con discapacidad visual o movilidad reducida, y otros colectivos en situación de vulnerabilidad son objetivos especialmente sensibles por varias razones:

Factor de riesgo Explicación
Dificultad para reaccionar Al tener movilidad reducida, poca visibilidad o conocimientos limitados de autoprotección, les es más difícil defenderse o reaccionar ante un asalto.
Desplazamientos frecuentes Muchos se desplazan por zonas menos transitadas (calles secundarias, rutas habituales) lo que los hace predecibles para los asaltantes.
Objetivos relativamente fáciles Los delincuentes pueden considerar que es más “fácil” atacar a alguien que no ve o que no puede anticiparse al riesgo.
Impacto más severo La pérdida de documentos, dinero, tarjetas bancarias, junto con el estrés físico y psicológico de una agresión, tiene repercusiones mayores en estos colectivos.
Barreras para denunciar o recuperar lo perdido Pueden tener dificultades para desplazarse a comisarías, aportar pruebas, o interactuar con organismos judiciales.

El caso que narraste en Badajoz encaja con varios de estos factores: ataque por la espalda, aprovechando un momento de vulnerabilidad (salir de casa al amanecer), uso de violencia física (empuje), y robo de objetos esenciales (documentación, tarjetas).

3. ¿Qué supone este caso (y casos similares) en el contexto social?

  • Señala un patrón en aumento local: El hecho concreto en Badajoz puede formar parte de una tendencia al alza en robos con violencia en la zona, que debería llamar la atención de las autoridades locales.
  • Aumenta la percepción de inseguridad: Para quienes residen en barriadas similares, el temor a ser víctima de agresiones con fines de robo es mayor, especialmente si se sienten “blandos”.
  • Demanda una respuesta específica: Las políticas públicas que traten la inseguridad no pueden ser uniformes; deben incorporar medidas protectoras para colectivos vulnerables, programas de vigilancia focalizada, lecturas de riesgo urbano, etc.
  • Necesidad de prevención comunitaria: Concienciación ciudadana, apoyo vecinal (comunidades que vigilen rutas de salida y llegada), colaboración policía-ciudadano, y señalización de zonas de riesgo.