Badajoz.- El Servicio Extremeño de Salud ha confirmado dos casos de fiebre del Nilo en la área sanitaria pacense de Don Benito-Villanueva, ambos pacientes, un hombre de 66 años y una mujer de 56, se encuentran ingresados en planta en el Hospital Don Benito-Villanueva y se encuentran en estado estable.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la fiebre del Nilo es una enfermedad transmitida por el mosquito Culex pipiens, que se caracteriza por síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y dolor en la parte superior del abdomen. En España, la OMS reporta que desde 2018 se han registrado 14 casos de fiebre del Nilo, con una mortalidad del 30%.
En España, la fiebre del Nilo es considerada una enfermedad notificable, lo que significa que los casos deben ser notificados a las autoridades sanitarias. Según datos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en 2020 se registraron 5 casos de fiebre del Nilo en el país.
La OMS recomienda tomar medidas para prevenir la transmisión del virus, como eliminar fuentes de agua estancada, usar repelentes de insectos y evitar áreas con riesgo de infestación por mosquitos. Además, se recomienda a los pacientes infectados recibir tratamiento médico y seguir las instrucciones de los profesionales de la salud.
Es importante recordar que la fiebre del Nilo es una enfermedad grave y puede ser mortal, por lo que es fundamental tomar medidas para prevenir su transmisión y recibir atención médica adecuada en caso de infección.