sabadell-y-bbva_1_640x384

El BBVA propone al Sabadell canje de una acción por 4,83 del banco catalán

MADRID – En un movimiento estratégico que podría redefinir el panorama bancario español, BBVA ha lanzado una oferta de fusión por absorción hacia Banco Sabadell. La propuesta incluye un canje de acciones que valoriza cada título de Sabadell en un 30% por encima de su precio de cierre del pasado lunes.

La operación, que aún debe recibir luz verde de los reguladores, contempla la emisión de 1 acción nueva de BBVA por cada 4.83 acciones de Banco Sabadell, lo que representa una prima significativa sobre el valor de mercado actual de Sabadell. Este canje no solo beneficiaría a los accionistas de Sabadell con un aumento inmediato en el valor, sino que también promete crear una entidad financiera gigantesca con activos que superan el billón de euros.

La fusión propuesta mantendría la marca BBVA como denominación social, aunque no descarta la posibilidad de continuar utilizando la marca Banco Sabadell en regiones donde esta tenga un peso comercial importante. Además, se espera que la sede operativa del grupo resultante se ubique en Cataluña, en el actual centro corporativo de Banco Sabadell en Sant Cugat.

En términos de gobernanza, se propone la incorporación de tres miembros del Consejo de Administración de Banco Sabadell al de BBVA, con uno de ellos asumiendo el rol de vicepresidente.

BBVA ha enfatizado que la integración de las plantillas se llevará a cabo respetando los principios de competencia profesional y mérito, sin medidas que afecten negativamente a los empleados. Se formará un comité de integración para diseñar el proceso, buscando potenciar el talento de ambas entidades y conformar un equipo directivo equilibrado.

La entidad combinada se posicionaría como un líder en el mercado europeo, con una presencia global ampliada y una capacidad mejorada para enfrentar los desafíos del sector, incluyendo la transformación digital. La complementariedad estratégica de BBVA y Banco Sabadell, con su enfoque en el segmento empresarial y la digitalización, promete fortalecer aún más la posición de la entidad resultante en el mercado.

La conclusión exitosa de esta fusión está sujeta a la aprobación de los supervisores financieros y las autoridades de competencia, un proceso que será seguido de cerca por el mercado y que podría marcar un hito en la historia bancaria de España.