protesta campo

El campo extremeño protesta ante las puertas de la feria AGROEXPO en FEVAL-D. Benito

  • Convocatoria urgente de la mesa de la sequía en Extremadura.
  • Medidas para controlar el incremento desmesurado de los costes de producción.
  • Actuaciones para el cumplimiento en Extremadura de la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria que evite vender productos agrarios por debajo de los costes de producción.
  • Exigir al Ministerio la modificación del Plan Estratégico para un reparto mas justo de las ayudas de la PAC.

En el acto de protesta han participado más de dos mil agricultores y ganaderos de la Región que exigen de manera pacífica al Presidente de la Junta de Extremadura y a su Consejera de Agricultura, que dejen de mirar al cielo a ver si los problemas se arreglan por causas naturales y de manera inmediata comiencen a actuar de cara a evitar la ruina de millares de agricultores durante la presente campaña.

en Don BenitoAsí mismo, » si en breve plazo no tenemos respuesta positiva de lo solicitado en nuestras reivindicaciones, seguiremos con actos de protesta hasta conseguir medidas que garanticen el mantenimiento de la actividad agraria rentable en la Región.», se ha afirmado al respecto.

La contestación del Presidente de la Junta de Extremadura  a las reivindicaciones que se  le presentaron  el pasado 2 de diciembre con motivo de otro acto convocado por esta Plataforma, » se puede considerar como una falta de respeto al esfuerzo que millares de familias del sector agrario realizan cada día.»

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) también ha participado en la manifestación en Don Benito para dejar constancia de su rechazo a las tremendas exigencias medioambientales y burocráticas que recoge la reforma de la PAC, con las que más que contribuir a una actividad agrícola rentable y respetuosa con el entorno, supondrá un tremendo lastre que lleve a la quiebra a muchas familias.

Otra de las demandas principales de la Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo es la equiparación de la actual región 802 a las regiones de su entorno en Andalucía, para así acabar con el agravio comparativo que vienen sufriendo desde hace más de 20 años, que se concreta en que mientras un agricultor extremeño cobra hoy una media de 166 €/Ha uno andaluz puede llegar a los 497 €/Ha.

Vía Agroinformacion.