moda extremadura

El Certamen de Jóvenes Diseñadores teniendo a Extremadura como pasarela del futuro

Rómulo Peñalver para Digital Extremadura, Cáceres 2 de octubre de 2025.- El próximo 15 de octubre, Cáceres se convertirá en escaparate del talento emergente con el Certamen de Jóvenes Diseñadores de Moda de Extremadura, un encuentro que reúne a nueve creadores extremeños y que servirá para elegir al representante regional en la fase final de los Premios Nacionales a la Moda para Jóvenes Diseñadores.

El evento, presentado en el Espacio Belleartes de la capital cacereña, no solo ha abierto una exposición con las creaciones de los participantes, sino que ha querido poner de relieve la importancia de generar oportunidades desde la tierra natal de cada diseñador.

El secretario general de Cultura, Francisco Palomino, subrayó que “la moda convierte la tradición y la artesanía en vanguardia”, y que la Junta de Extremadura está convencida de que la cultura es también industria, proyección e identidad. Lo acompañaron en el acto la concejala de Festejos y Juventud, Soledad Carrasco, y Laura Victoria Valencia, en representación de la Asociación de Jóvenes y Nuevos Diseñadores Españoles (ANDE), organizadora de este certamen.

El certamen, que cumple ya su 39ª edición, persigue que los jóvenes diseñadores puedan introducir sus marcas en el mercado mediante convenios con ferias nacionales e internacionales, generando redes entre creadores, proveedores y distribuidores.

Los protagonistas de esta edición

  • Alba Mateos Ollero“Poderío”, colección que reivindica la fortaleza interior de la mujer.
  • Ana Belén Pérez García“Ajuar”, homenaje a la sencillez y a las prendas heredadas.
  • Beatriz Iglesias“Eterna”, guiño a los años 50 y a la alta costura, mezclando lo genuino y lo moderno.
  • Zaira Rubio“Con el alma aferrada”, inspirada en la tradición artesanal de Pinofranqueado.
  • Alba Rubio Piñas“Pétalos”, fusión entre fragilidad y resiliencia.
  • Adriana Gordillo“Códigos de honor”, reinterpretación de la ropa militar clásica escocesa.
  • Ana Doblado Senero“Denim madness”, apuesta sostenible al estilo de Vivienne Westwood.
  • Rubén Lanchazo“La Penitente”, que une el luto tradicional con la alta costura contemporánea.

Lupa DEx: La moda extremeña, entre el talento y el vértigo

Extremadura se asoma de nuevo al mapa de la moda nacional con un certamen que es más que un desfile: es un laboratorio de resistencia creativa. Frente a la eterna tentación de marcharse a Madrid o a Barcelona, los jóvenes diseñadores extremeños pelean por demostrar que desde aquí también se puede innovar y crecer.

La paradoja está servida: la región aporta talento y singularidad, pero aún falta industria, inversión y escaparates estables. Los certámenes son trampolines, sí, pero no siempre garantizan continuidad. De ahí la importancia de ferias, convenios y redes que les permitan sobrevivir más allá de la foto de la pasarela.

El reto es doble: evitar la fuga de talentos y convertir la moda extremeña en un motor cultural y económico duradero. En este equilibrio —entre tradición y vanguardia, entre artesanía y globalización— se juega el futuro de estos creadores que, con apenas 20 o 30 años, ya piensan en grande.